
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
El operativo censal comenzó a las 8 de la mañana y se extenderá en San Juan hasta las 20 horas.
LocalesEn total, son 9.200 censistas los que salieron este miércoles a las calles sanjuaninas, para censar a los ciudadanos de la provincia. El operativo censal comenzó a las 8 y terminará a las 20 horas.
A las 8 de la mañana, los censistas ya se encontraban en las escuelas que les han sido asignadas. Allí, recibieron el material y las últimas instrucciones sobre la zona que censarán.
Sobre las 9, ya estaban en condiciones de salir a recorrer las viviendas, ya sea para recibir el comprobante de finalización, en caso de que los ciudadanos hayan realizado el Censo Digital, o para realizar el cuestionario censal presencial.
Desde la Sede Censal Central, ubicada en el edificio IxD, se hará la coordinación general del operativo censal y se proveerá la asistencia necesaria para los equipos en las escuelas.
El operativo finalizará sobre las 20 horas, momento en el que los censistas regresarán a las escuelas para hacer entrega de los cuestionarios y comprobantes de finalización recabados.
Ese material se empaquetará y el Correo Argentino lo buscará escuela por escuela y será el encargado de entregarlo en la sede del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en Buenos Aires.
Tips para los ciudadanos
Su objetivo es democratizar el conocimiento y propiciar el desarrollo científico y tecnológico con sustentabilidad, equidad e inclusión en cada departamento de San Juan.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este jueves una mínima de 6° y una máxima de 15°, pero la temperatura bajará, al parecer la masa fría ingresará justo después del viento Zonda. Los detalles en esta nota
Según informaron, destinarán más personal en las zonas en donde haya más concentración de visitantes.
Reemplazará a la normativa vigente desde hace 50 años, a través del proyecto que se logró como resultado del trabajo realizado entre el sector público, privado y académico.
Los interesados deben acceder del 6 al 8 de julio a la página oficial del Ministerio de Educación.
El Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, brinda algunas medidas de prevención para evitar accidentes por monóxido de carbono.
En medio del faltante del combustible, el Gobierno aprobó una suba del 12 por ciento. Hasta el momento la suba es dispar en cada empresa.
Con sus inicios en 2020, este programa destinado a jóvenes de 18 a 27 años de edad y pretende despertar el espíritu emprendedor y potenciar su desarrollo.
La modalidad es virtual, asincrónica, la duración es de 30 horas reloj y tiene aval ministerial.
El Ministerio de Salud Pública informó un nuevo parte semanal, que corresponde del 12 al 18 de junio.
Tras agotar localidades, el aclamado cantautor argentino tendrá una segunda presentación en el TB con el espectáculo “40 años”. Será el próximo jueves 21 de julio a las 22hs.
El pasado sábado, la menor de 14 años lo denunció en sede judicial. Aseguró que era blanco de abusos desde los 11.
Este nuevo siniestro vial con desenlace fatal se produjo durante las primeras horas de este jueves 30 de junio.
Dio a entender un golpe de mercado desde la fuerza de Mauricio Macri. “Pido que se callen, porque generan expectativas adversas”, apuntó.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este jueves una mínima de 6° y una máxima de 15°, pero la temperatura bajará, al parecer la masa fría ingresará justo después del viento Zonda. Los detalles en esta nota
Reemplazará a la normativa vigente desde hace 50 años, a través del proyecto que se logró como resultado del trabajo realizado entre el sector público, privado y académico.