
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
En la planta “Eshkol” de Mekorot, única de su tipo en Israel y la cuarta más grande del mundo, el mandatario conoció cómo opera en forma diaria para optimizar el uso del agua.
Política
El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, en el marco de la visión técnica a Israel que lleva adelante el CFI con fondos nacionales, conoció distintos proyectos referidos al agua con el fin de interiorizarse sobre el modelo de la gestión hídrica del país que recorre.


La delegación integrada por ministros del Gobierno nacional y gobernadores y ministros de diez provincias argentinas se encuentra en una misión histórica de cooperación científica e intercambio de conocimientos entre países por el manejo del agua. Durante más de setenta años, Israel ha estado a la vanguardia de la tecnología del agua desarrollando algunas de las soluciones más poderosas del planeta.
Fueron parte de la delegación el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme; los gobernadores Raúl Jalil de Catamarca, Gustavo Bordet de Entre Ríos, Gildo Insfrán de Formosa, Rodolfo Suárez de Mendoza, Arabela Carreras de Río Negro, Alicia Kirchner de Santa Cruz, junto con el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
Los funcionarios recorrieron la planta “Eshkol” de Mekorot, única de su tipo en Israel y la cuarta más grande del mundo, con el objetivo de conocer cómo opera en forma diaria para mejorar la calidad del agua y optimizar su uso. La planta filtra el agua bombeada del lago Kinneret que luego es distribuida por el Transportista Nacional de Agua a un tercio de la población de Israel.
El gobernador Uñac valoró la importancia de la misión a Israel, ya que los conocimientos adquiridos servirán para mejorar la gestión del agua: "Ante la escasez hídrica, estamos viendo cómo podemos utilizar, reutilizar y optimizar el uso del riego, cómo podemos hacer que estos diques que hemos construido en la provincia sean el pulmón para poder generar mayor superficie irrigada y seguir vinculándolo con el turismo y, por supuesto, con la generación de energía. Es algo importantísimo lo que estamos viendo, creo que Israel ha avanzado muchísimo y nosotros podemos mirar y aplicar cosas en San Juan”.
En ese sentido destacó que el sector privado sanjuanino realizó un valioso aporte para el desarrollo de riego de la provincia, pero que "todavía quedan muchas tareas que debemos hacer, sobre todo en el desarrollo o traslado de agua desde los diques hasta las mismas fincas, es un esfuerzo que vamos a realizar en conjunto".
Luego, explicó que en San Juan el trabajo contra la escasez es política de Estado ya que "durante 40 años que venimos realizando trabajos sobre un pequeño río que irriga a gran parte de los valles productivos de San Juan y lo que hemos trabajado es en la construcción sobre el cauce de ese río con tres diques ya culminados y uno en construcción, este sobre el río San Juan y sobre el río Jáchal hace ya algún tiempo la construcción de otro dique, que es Cuesta del Viento, todos permiten embalsar agua, vincularlos al desarrollo del turismo, pero también generar energía”.
Por último, destacó los conocimientos adquiridos, instó a las empresas e institutos de Israel a visitar la provincia y aseguró que "el traslado de experiencias y por supuesto mirar una realidad que es optimizar los sistemas de riego en este caso de la Provincia de San Juan, son sumamente positivas”.
Durante la jornada el gobernador también visitó el Proyecto “Menashe”, una planta que recoge en un canal de desvío compartido las aguas de inundación que fluyen en los arroyos que descienden de Ramat Menashe y del río Mishmarot que lo atraviesa, y luego corre hacia un depósito desde el cual se bombea el agua de acuerdo a las necesidades locales y las políticas nacionales de consumo. También estuvieron en la empresa "Watergen", que opera a nivel global con el objetivo de producir agua del aire de forma independiente y autónoma. Dicha compañía fue elegida entre las 50 más innovadoras del mundo.
Más tarde, en Ramat Yishai, mantuvieron un encuentro con Enrique Cymerman, presidente de la Cámara de Comercio Israel-Golfo Pérsico, donde se presentaron oportunidades de negocio e inversión en Argentina.
Por último, la comitiva argentina se reunió con el viceprimer ministro y titular de la cartera de Justicia israelí, Gideon Saar.
La misión es una apuesta a la transferencia de conocimiento a partir de la experiencia de Israel en la gestión del agua y en cómo se convirtió en una potencia hídrica organizándose institucionalmente para administrar el recurso de forma inteligente.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




