
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Las personas que cuenten con el esquema completo de inmunización contra el COVID-19 tendrán que cumplir con menos requisitos para reingresar al territorio nacional.
Nacionales - SociedadA partir de este sábado, los argentinos y extranjeros residentes en el país que tengan el esquema de vacunación contra el coronavirus completo desde hace por lo menos 14 días, ya no necesitarán presentar un PCR negativo para poder reingresar al territorio nacional.
Tal como había adelantado a través de la Decisión Administrativa 63/2022, que fue publicada el miércoles pasado en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió avanzar con una serie de flexibilizaciones respecto de los requisitos sanitarios que se exigen en la frontera.
De esta manera, desde este 29 de enero, quienes hayan recibido el esquema de vacunación completo por lo menos 14 días antes del ingreso a la Argentina “estarán eximidos de realizar la cuarentena”.
La medida también establece que para el caso de los argentinos que hubieran residido en el exterior durante al menos el último año, se entenderá por “esquema de vacunación completo” al definido por las autoridades sanitarias del país de residencia.
De todas formas, las personas que estén totalmente inmunizadas deberán completar -al menos 48 horas antes del inicio del viaje sin observaciones del control sanitario- una declaración jurada exigida por la Dirección Nacional de Migraciones.
A su vez, tendrán que presentar el certificado que acredite haber completado el esquema de vacunación “por lo menos 14 días antes de su ingreso al país o de su exención, que también deberá figurar en la declaración jurada, sin necesidad de acompañar el mencionado certificado en la declaración”.
Por el contrario, quienes no hayan completado el esquema, para reingresar a la Argentina sí deberán contar con una prueba de PCR negativa o una prueba de antígeno realizada en el país de origen dentro de las 72 y de las 48 horas previas al inicio del viaje, respectivamente, y cumplir con un aislamiento de 7 días, contados a partir del día siguiente a la toma de la prueba PCR o antígeno.
También deberán realizar la cuarentena prevista en el artículo 7 durante 7 días contados a partir del día siguiente a la toma de la prueba PCR o antígeno. “El costo de las pruebas a las que se ha hecho referencia quedará a cargo de la persona que ingrese al país”, aclara la Decisión Administrativa.
En cuanto a los extranjeros con esquema de vacunación completo provenientes de países limítrofes o sus residentes, que hubieran permanecido en dichos países al menos los últimos 14 días previos a su ingreso a nuestro país, se precisó que deberán haber recibido su última dosis 14 días antes, y estarán eximidas de realizar cuarentena. A su vez, tendrán que contar con un seguro de salud COVID-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
Por otro lado, los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación estarán eximidas de realizar la cuarentena prevista, pero se les recomienda no realizar actividades sociales y/o grupales por al menos 7 días desde su ingreso al país. Las personas menores de 6 años de edad están además eximidas en todos los casos de practicarse la prueba PCR o de antígenos para su ingreso al país.
El nuevo decreto también autoriza el ingreso en vehículos particulares de argentinos y personas residentes vacunados con esquema completo y que sean casos positivos que ya hayan completado 7 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas.
También el ingreso en vehículo de transporte de pasajeros a partir de cumplidos los 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o la fecha de toma de muestra de prueba diagnóstica laboratorial.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.