
Dos petroleras aumentaron 11% promedio los precios de la nafta y el gasoil
Economía 08 de mayo de 2022Desde este domingo Axion y Shell, subieron los precios de los combustibles que comercializan. Los motivos para el tercer aumento del año.
Luego del mensaje del presidente Alberto Fernández y tras la conferencia de prensa del ministro de Economía, Martín Guzmán, Infobae recopiló las opiniones de diferentes especialistas sobre los efectos del anuncio.
Economía 28 de enero de 2022Un acuerdo razonable. Light, pero positivo. Apenas un comienzo, pero un paso importante. Así describen los economias argentinos el panorama económico que se vive en la Argentina tras el entendimiento alcanzado este viernes con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Quiero anunciarles que el Gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Gobernar es un ejercicio de responsabilidad. Sufríamos un problema, y ahora tenemos una solución. Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer”.
Con esas primeras palabras, en un mensaje grabado en la Residencia de Olivos, el presidente Alberto Fernández anunció el entendimiento con el FMI en en contexto de la negociación del préstamo por USD 44.000 millones que recibió la gestión de Cambiemos en 2018.
Luego de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindara junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda, Infobae dialogó con diferentes economistas a fin de conocer sus proyecciones sobre lo que le espera a la economía argentina en este nuevo escenario.
Andrés Borenstein, economista de Econviews, consideró que el acuerdo implica ir en “una dirección correcta porque hasta ayer estábamos especulando si Argentina defaulteaba o no”. Es una tranquilidad de que vamos a seguir dentro del mundo y no vamos a tener una megacrisis, planteó.
Sin embargo, resaltó que tiene incertidumbre con algunos de los parámetros que planteó el ministro de Economía: “No tengo muy claro cómo va a hacer para comprar USD 5.000 millones sin devaluar, cómo va a financiar ese déficit con tan poca ayuda del BCRA. Veo que el comunicado del FMI habló de tarifas, cosa que ni Guzmán ni el Presidente mencionaron. No es una crítica, es una duda genuina, cuánta confianza va a generar un programa que tiene pinta de ser un programa ‘light’”, deslizó.
Para el economista de IDEA Santiago Bulat es “muy positivo que se haya llegado a un acuerdo” en esta instancia, que “era crucial”. En ese sentido, remarcó que llegar sin ningún tipo de acuerdo hubiera generado mucha mayor presión cambiaria.
No obstante, aún queda mucho por ver: qué pasará con la meta de la inflación, cómo se van a acumular reservas en un contexto que se viene perdiendo y qué va a pasar con los organismos multilaterales, mencionó el experto. Y de forma inmediata insistió: “todavía queda mucho por resolver”.
Según Ricardo Delgado, presidente de Analytica Consultora, y Claudio Caprarulo, director de la misma, se trata de un principio de “acuerdo razonable”. En cuanto a lo más relevante, mencionaron que no ven mayores dificultades en acumular reservas por USD 5.000 millones.
“Este año se puede lograr cierta reducción de medio punto del déficit primario sólo con crecimiento, que es un poco la lógica que busca el Gobierno en términos de evitar el ajuste, o sea, manteniendo el gasto real constante que es otra de las premisas que incluso planteó Fernández. Probablemente haya que hacer algún ajuste mayor de tarifas que lo anunciado, pero no es incumplible esta nueva reducción del déficit primario”, reflexionó Delgado.
Faltan conocer detalles, pero son metas a priori plausibles de cumplimiento, afirmó Caprarulo, al tiempo que pronosticó que la caída más grande del déficit se dará en 2024 cuando el FMI ya va a haber realizado los desembolsos comprometidos para cancelar el acuerdo Stand By de 2018.
Los efectos en el corto plazo son positivos: “Aleja los fantasmas de default y pone un plan sobre la mesa que permite coordinar expectativas. Por lo pronto, debería quitar presión sobre la brecha cambiaria, entre otras cosas, porque este año entre la devolución de los pagos de capital y los nuevos préstamos con organismos multilaterales van a ingresar aproximadamente USD 9.000 millones”, especificó el economista.
“Hoy se dio un paso importante”, ponderó por su parte Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra en diálogo con este medio. Sostuvo que se trata de un “primer paso”, ya que falta conocer la letra chica. Sin embargo, el principio de acuerdo está.
“Para la firma final del acuerdo falta, pero la Argentina estaba en un contexto muy complicado. En un panorama internacional que se venía complejizando para el país, a lo que se le sumó la sequía y la ola de calor que afectó a la cosecha gruesa, sobre todo al maíz y en menor medida a la soja. Este año lamentablemente vamos a tener menos exportaciones de la agroindustria, menos ingresos de divisas… y con muchos vencimientos, esto por lo menos descomprime un escenario muy disruptivo”, destacó.
Desde Moody’s Investors Service, Gabriel Torres, vicepresidente y Senior Credit Officer, dijo que si bien la totalidad de los detalles del acuerdo aún no se hicieron públicos, “si el acuerdo da lugar a políticas que conduzcan a una reducción sostenida de los desequilibrios macroeconómicos, esto sería positivo desde el punto de vista crediticio”.
“El cumplimiento de las metas que se establezcan en el programa, en particular la reducción del déficit fiscal y el financiamiento monetario del Banco Central, representará una prueba de gran calado a la voluntad y capacidad de Argentina para realizar ajustes importantes al marco actual de política económica”, agregó Torres.
Joaquín Pastor, Head Strategist en Max Capital, a su turno hizo hincapié en que era “muy importante” evitar incumplir los pagos de hoy y el lunes con el Fondo, especialmente “para evitar que se desestabilicen las expectativas y, en el corto plazo, se descontrole el mercado de cambios”.
Trae un mayor grado de certeza sobre el sendero de política económica hacia adelante, aseguró sobre las consecuencias del acuerdo con el organismo internacional. “La duda era si el Gobierno iba a patear el tablero, implicando que no se iban a atacar las causas más profundas de los desequilibrios macro -básicamente, el déficit fiscal financiado con asistencia monetaria-. Esto que se anunció implica que van a haber esfuerzos por ir reduciendo el déficit fiscal, aunque de forma muy gradual”, apuntaló.
Para Joel Lupieri, economista de EPyCA Consultores, en lo inmediato deberíamos ver una descompresión sobre el tipo de cambio, tanto oficial como paralelo, acompañado de un aumento progresivo de la cotización de los bonos en dólares. “El no caer en default en los meses venideros, alivia la incertidumbre que evidenciaban los tenedores de bonos del país, y da respiro al aumento incesante del riesgo país”, aseveró.
Con todo, si se cumple lo anunciado por Guzmán y Fernández “no deberíamos ver un plan de ajuste agresivo, aunque es claro que sí se pedirá mayor disciplina fiscal y más claridad en las reglas impuestas a los mercados”. De acuerdo con su perspectiva, en el corto plazo es factible que veamos a una Argentina ajustando su prima de riesgo, sin llegar a ser un activo que califique como “poco riesgoso”.
En el plano local, el acuerdo es a priori beneficioso puesto que despeja algunas dudas sobre el rumbo económico y geopolítico que el país seguiría, resaltó el especialista. En lo inmediato, así como a mediano plazo, es importante notar que el déficit y la emisión deberán seguir un camino descendente siendo en principio aspectos positivos.
Desde este domingo Axion y Shell, subieron los precios de los combustibles que comercializan. Los motivos para el tercer aumento del año.
La segmentación implica la quita total de subsidios a hogares con ingresos superiores a 314 mil pesos. Especialistas advierten que serían más del 10% de los usuarios.
Roberto Arias, que integra el equipo del ministro de Economía, dijo que anticiparán “seis o siete meses” la actualización en el impuesto.
El ministro se defendió de las críticas de Cristina y el kirchnerismo, y ratificó la quita de subsidios para los segmentos de altos ingresos.
La secretaria General, Mirna Moral afirmó que algunas cadenas dedicadas a la venta de indumentaria no cerrarán en la siesta.
Se trata de la tradicional encuesta publicada por CB Consultora Opinión Pública. El gobernador de San Juan fue posicionado en el 5º lugar del ranking de imagen positiva.
Durante la semana pasada, los referentes del JxC, Marcelo Orrego y Fabián Martín, se reunieron con la coalición cívica que tuvo como cabeza visible en las últimas elecciones a Marcelo Arancibia.
El caso corresponde a un niño de 2 años que es atendido en el Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Guillermo Rawson
El ministro Aballay presidió la apertura del jardín “Estrellitas de Colores” en Baldes de las Chilcas, que permitirá ampliar la capacidad de contención a más de 100 niñas y niños del departamento.
A 19 días de haber comenzado con las tareas, y sin cortes permanentes de tránsito, se pudo comenzar con la colocación de la carpeta asfáltica en el tramo de Alem a Mendoza.
Ocurrió este domingo pasadas las 9 de la mañana sobre calle Mendoza a metros de 25 de Mayo. Media docena de personas resultaron heridas por lo que llegaron al lugar varias ambulancias. Investigan si el chofer se habría dormido al volante.
Ocurrió en un barrio de Rivadavia. Se trata de un elevador que fue adaptado para ellas y tuvo un desperfecto mecánico.
Boca se metió en la final de la Copa de la Liga tras derrotar a Racing por 6-5 en los penales. En los 90 minutos el trámite había sido muy favorable para la Academia, pero el Xeneize aguantó el 0-0 y en la definición fue el gran ganador de la noche.
El padre del crack rosarino habló con los periodistas en el aeropuerto de El Prat y dejó abierta una posibilidad a futuro. Tiene contrato con el PSG hasta junio de 2023.
La empresaria, escritora, artista y directora ejecutiva de Zuckerberg Media, protagonizó una charla en la Usina del Arte en la que se refirió al nuevo escenario que inaugurará la web 3.0.