
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
Obras Sanitarias informa a todos sus usuarios que a partir del 2022, la tarifa por los servicios de agua y/o cloaca tendrá un incremento expresado en el cuadro a continuación detallado con sus diversas categorías de facturación:
Una familia que cuenta con el suministro de agua potable abonará por día $31,57. Si solo tiene servicio cloacal, por día tendrá un costo de casi $25 por día. El domicilio que cuenta con ambos servicios pagará $55,60 por día.
En ese sentido, una vivienda con agua y cloaca a pagar $1724,25, cuando hasta diciembre el servicio le costaba $1045. Las edificaciones que solo tiene agua abonarán $947.10 y las que únicamente tienen cloaca, como por ejemplo en las zonas en las que el agua la provee una unión vecinal, pagarán $777.15.
La nueva facturación se verá reflejada a partir del 2022. Durante el año 2021, la única actualización de tarifa fue en abril, inclusive después de 20 meses de tarifa congelada por crisis de pandemia.
Aún con la presente actualización, y con el fin de no trasladar el porcentaje total al usuario, el Gobierno provincial seguirá subsidiando parte de del servicio.
Además, la empresa ofrece Planes Especiales tales como RED (Régimen Diferencial) y Jubilados-Pensionados, con tarifas diferenciales.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.