
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
En la categoría diputados, son el 35,8%, y en senadores, el 34%. En Chaco y en Formosa, todas las nóminas son encabezadas por hombres. Por qué lograr la paridad real de género llevará más tiempo.
PolíticaSólo un tercio de las listas que competirán en las elecciones del 14 de noviembre son lideradas por mujeres y, en consecuencia, se aleja la posibilidad de lograr este año la efectiva paridad de género.
Si bien las nóminas quedaron integradas con la regla del “uno y uno”, la mayoría de hombres en la cima pone en duda el aumento real de la representación femenina.
De las 134 listas de diputados que se enfrentarán en todo el país, sólo 48 (el 35,82%) están encabezadas por mujeres.
En el caso del Senado, la diferencia es todavía mayor: de las 47 boletas que competirán en ocho provincias, apenas 16 tienen liderazgo femenino, es decir, el 34%.
“La ley de paridad en sí misma no asegura la paridad. Depende mucho del tamaño de las listas y de si las listas son encabezadas por mujeres. Igual, ha sido un avance muy importante y cada vez que se da un paso adelante, hay que afianzarlo”, consideró la exdiputada Marcela Durrieu, integrante del colectivo Ojo Paritario.
Durrieu destacó que en esta elección todas las listas cumplieron con el requisito de la alternancia de género, pero admitió que “lograr la paridad horizontal es bastante más complicado” porque “si hay un candidato varón que mide muy bien y no hay una candidata mujer equivalente, razonablemente la lista se armará encabezando con ese varón”.
“Hay un condicionamiento estructural: las mujeres no somos dueñas del poder ni accedemos al financiamiento de las campañas. Tenemos que pelear por participar mucho más en el armado de las listas. El poder sigue siendo masculino y la política se sigue discutiendo en un club de varones”, lamentó la exlegisladora en diálogo con este medio.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.