
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Así lo manifestó la ministra de Hacienda y Finanzas de la provincia, Marisa López.
EconomíaLa ministra de Hacienda, Marisa López dio a conocer su postura ante el aumento del dólar. Al mismo tiempo habló sobre las pautas para el salario del 2022.


" Uno lo puede visualizar en lo que pasa otros países, ya que la política económica no se modifica o se altera por situaciones electorales" manifestó este lunes la funcionaria de Uñac en díalogo con Canal 13.
Al mismo tiempo agregó "Argentina tiene una una fuerte tendencia, algunos sectores de la economía y el sector financiero y el que maneja el mercado bursátil, para provocar que el dólar blue este llegando al 100%". Luego de ello fue contundente al decir "para mí ese dólar no existe y solo existe el oficial". En torno a este mismo tema añadió "pero digo esto es lo que nos toca soportar en situaciones preelectorales".
Al ser consultada sobre cuál es la pauta para los salarios 2022, la funcionaria del Gobierno Provincial indicó que "las pautas macro fiscales hablan de una pauta del 33%". Es decir que esto puede marcar una variable de tendencia en cuanto incremento de los salarios. Ante ello aseveró "por eso creo necesario que mantengamos un dialogo entre los sectores". Por esto es que ella explicó que los sindicatos van defensa de los intereses de los trabajadores y ellos van "siempre en defensa del equilibrio fiscal".
Luego aclaró "siempre hemos realizado el máximo esfuerzo como gobierno para lograr lo máximo posible desde lo que se solicita, el límite es el recurso".




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




