
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Hasta el momento de la designación ocupaba el cargo de Director Nacional de Publicidad Oficial. En su currículum figura el puesto de vicedirector de Radio Nacional y director del Sindicato de Técnicos Operadores (ATRAAC).
Política
Juan José Ross fue designado por el presidente Alberto Fernández como el vocero reemplazante del renunciante Juan Pablo Biondi, quien había sido señalado duramente por la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner por operaciones de prensa que partían desde el "entorno presidencial", aseguró en su carta publicada este jueves.


Ross ya ocupa un cargo dentro del organigrama del Gobierno nacional y es el de Director Nacional de Publicidad Oficial, organismo dependiente de Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a cargo de Juan Francisco Maritello.
De acuerdo a lo difundido por fuentes en la Casa Rosada a los medios periodísticos, jurará el lunes a las 16 al igual que todos los nombres elegidos para conformar el nuevo gabinete de ministros que acompañará al máximo mandatario.
El nacido en Gualeguaychú, Entre Ríos, fue abogado administrativista del Sindicato de Técnicos Operadores (ATRAAC) que luego despegó hacia el plano de la administración pública.
En su currículum figura los puestos de subsecretario de Gestión Administrativa, director de supervisión del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) y Vicedirector de Radio Nacional y Gerente del Canal 7.
En el COMFER, en tiempos de Julio Bárbaro como titular, participó en lo que fueron los primeros indicios de la nueva Ley de Radiodifusión que empezó a impulsar el expresidente Néstor Kirchner.
En 2003, Ross concurrió a una reunión en Río Negro a la que asistió el presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y ejecutivo de Cablevisión, Walter Burzaco y le señaló: “No vamos a hacer nada como Estado que destruya la industria del cable".
La intención del Ejecutivo, señaló en aquél momento, es “incorporar a las asociaciones civiles a la titularidad de los medios, pero sin afectar los sistemas que se encuentran funcionando eficientemente .




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




