
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El mandatario les pidió mostrar los logros de la gestión provincial y las municipales, en cuanto al desarrollo de la obra pública, fomento de la inversión y el empleo y contención a los distintos sectores golpeados por la pandemia del coronavirus.
Política
El gobernador Sergio Uñac comenzó a trabajar con las piezas del armado electoral del Frente de Todos de cara a las generales del 14 de noviembre. En ese marco, convocó a los 16 intendentes oficialistas y les pidió mejorar los resultados obtenidos el domingo e insistió en plebiscitar la gestión provincial y municipal.


Además, trascendió que se reunirá con ellos por separado para ir viendo y diagramando cada realidad particular. La coalición se quedó con el primer lugar al obtener el 42,89 por ciento, por lo que San Juan fue una de las seis plazas en las que el FdT consiguió aventajar a Juntos por el Cambio (JxC) en el país. No obstante, la diferencia fue de 4,64 puntos, lo que abre un escenario reñido en la instancia final, en el que la principal alianza opositora tiene, inclusive, expectativas de ganar.
El encuentro se dio en Casa de Gobierno y asistieron los peronistas Emilio Baistrocchi (Capital), Rubén García (Rawson), Fabián Gramajo (Chimbas), Jorge Palmero (Albardón), Miguel Vega (Jáchal), Romina Rosas (Caucete), Armando Sánchez (Pocito), Mario Martín (Sarmiento), Jorge Castañeda (Calingasta), Omar Ortiz (Valle Fértil), Juan Carlos Quiroga Moyano (25 de Mayo) y Cristian Andino (San Martín), más los aliados bloquistas Carlos Maza (Angaco), Miguel Atampiz (Zonda) y Jorge Espejo (Iglesia), y Leopoldo Soler (Ullum).
De esos 16 departamentos, el Frente de Todos sacó más votos en 14. Las excepciones fueron Capital e Iglesia. En el primero, los resultados vienen siendo esquivos para el oficialismo en las legislativas, cosa que no sucede en la disputa por la Intendencia. En el segundo, bastión bloquista, hubo sorpresa y fuentes oficiales atribuyeron la caída a la interna entre Espejo y el sector de Mauro Marinero, hoy diputado provincial. La alianza, además, se ubicó en primer lugar en 9 de Julio, que está en poder del jefe comunal Gustavo Nuñez, de Producción y Trabajo.
Si bien hubo victorias en 15 departamentos, los números reflejan un menor nivel de votos en comparación a las legislativas de 2019. En Rawson, Chimbas y Pocito, los de fuerte peso electoral por la cantidad de habitantes, hubo reducciones de 12,6; 12,7 y 14,7 puntos respectivamente. A ello se le suman las caídas en Rivadavia y Santa Lucía, además de Capital e Iglesia, en los que también bajaron los caudales comparativos. Todo ello influyó a que, en el escenario global, el Frente de Todos retrocediera 12 puntos con respecto a 2019.
No obstante, Uñac resaltó ante los jefes comunales que se ganó y que ahora hay que trabajar para recuperar el rendimiento pasado. De esta manera, buscarán seguir insistiendo en los logros de la gestión provincial y las municipales, en cuanto al desarrollo de la obra pública, fomento de la inversión y el empleo y contención a los distintos sectores golpeados por la pandemia del coronavirus, entre otros, destacaron fuentes que participaron de la reunión. En ese sentido, hubo quienes indicaron que JxC no creció tanto, sino que el FdT bajó sus registros, por lo que hay que mostrar lo que se ha realizado. También señalaron que no hubo pases de factura.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




