
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Quien termine ocupando el cargo clave resultará de un concurso público de antecedentes y oposición. La asunción del flamante presidente se dará el 10 de diciembre.
Política
Luego de que el martes cerrara el plazo para participar del concurso por la presidencia del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), desde el Ministerio de Obras y Servicios informaron que se anotaron nueve interesados.


Se trata de : Elio Escales, Hugo Ernesto Ferrer, Roberto Ferrero, Joaquín Rogelio Olivera, Roberto Eduardo Palavecino, Edgardo Walter Pereira, Gustavo Edgardo Pontoriero, José Luis Rodríguez y Oscar Antonio Trad Ranea.
El tribunal evaluador está integrado por el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Víctor Doña; el titular de Recursos Energéticos, Jorge Pellicer, y el representante del Gobierno en la empresa Distrocuyo, Daniel Grecco. Según informó Caparrós, está previsto que el proceso de evaluación se extienda hasta el 26 de septiembre, para luego elevar una terna a la Cámara de Diputados. El análisis en comisión de los tres postulantes está calculado para la última semana de octubre y la primera quincena de noviembre, mientras que la designación para fines de ese mes, al igual que el decreto de nombramiento del Ejecutivo.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




