
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
El predio está ubicado en el acceso al barrio “Néstor Kirchner” de Posadas. El gobierno provincial les dio asistencia económica para que compren los terrenos.
Nacionales - Sociedad/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/K2UA6YCJ5JDB5CUSVSWZER4FKA.jpg)
Un asentamiento creado tras una ocupación de tierras en Misiones fue bautizado con el nombre “Alberto Fernández” luego de que el gobierno provincial llegara a un acuerdo con las familias para la cesión de los derechos sobre los lotes.


En el predio, ubicado en unas seis manzanas en el sur de Posadas, viven unas 167 familias que desde el año pasado usurpaban terrenos privadas: levantaron precarias casas con maderas y se colgaron de los servicios de luz y agua entre marzo y abril de 2020, en el momento de mayor impacto social por la pandemia.
Tras varios meses de negociaciones -de las que participaron organizaciones sociales como el Movimiento Evita, la CCC y Barrios de Pie-, días atrás se entregó la primera etapa de 53 boletos de compraventa entre los ocupantes y uno de los propietarios. En los próximos días se completará el trámite para el resto de los vecinos.
El arreglo con los nuevos propietarios llegó tras el acuerdo por un cupo de 120 cupos del programa Potenciar Trabajo. De los 13.000 pesos que reciben los beneficiarios por realizar tareas en los barrios, les descuentan por débito automático 3.500 pesos que se destinan al pago de los lotes. Según se informó, la venta de las tierras se efectuará en un plazo de 26 meses, con una cuota inicial de $3500 ajustadas al UVI y un tope de incremento mensual del 2%.
A su vez, tendrán asistencia económica de ese plan de cooperativas, mientras que la provincia y el Municipio de Posadas harán las obras para dotar los servicios básicos esenciales y la urbanización.
Citado por el diario Clarín, el diputado provincial Martín Sereno, del Movimiento Evita y precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, consideró el acuerdo como “un logro histórico, con la colaboración del Gobierno provincial que se comprometió a hacer la mensura, las escrituras y construir un SUM, y el Municipio hará la urbanización, y la red de agua y cloacas para que el barrio tenga un buen hábitat”.
El lugar está ubicado en el acceso al barrio “Néstor Kirchner” de Posadas, frente al asentamiento Los Patitos II. En un principio fue bautizado como Los Patitos III, pero luego se popularizó el nombre entre las familias como barrio “Alberto Fernández”.
Según explicó el dirigente Richard Mattoso, mediador del Movimiento Evita, “el nombre surgió de los mismos vecinos”. Y agregó: “En un primer momento se barajó la posibilidad de nombrarlo como ‘La olla’ y también ‘Los patitos’ porque estamos cerca de ese barrio; pero a propuesta de una dirigente del barrio, en una asamblea se decidió ponerle el nombre del Presidente. Es el primer barrio con ese nombre y nos gustaría que viniera a recorrerlo”.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




