
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
El predio está ubicado en el acceso al barrio “Néstor Kirchner” de Posadas. El gobierno provincial les dio asistencia económica para que compren los terrenos.
Nacionales - SociedadUn asentamiento creado tras una ocupación de tierras en Misiones fue bautizado con el nombre “Alberto Fernández” luego de que el gobierno provincial llegara a un acuerdo con las familias para la cesión de los derechos sobre los lotes.
En el predio, ubicado en unas seis manzanas en el sur de Posadas, viven unas 167 familias que desde el año pasado usurpaban terrenos privadas: levantaron precarias casas con maderas y se colgaron de los servicios de luz y agua entre marzo y abril de 2020, en el momento de mayor impacto social por la pandemia.
Tras varios meses de negociaciones -de las que participaron organizaciones sociales como el Movimiento Evita, la CCC y Barrios de Pie-, días atrás se entregó la primera etapa de 53 boletos de compraventa entre los ocupantes y uno de los propietarios. En los próximos días se completará el trámite para el resto de los vecinos.
El arreglo con los nuevos propietarios llegó tras el acuerdo por un cupo de 120 cupos del programa Potenciar Trabajo. De los 13.000 pesos que reciben los beneficiarios por realizar tareas en los barrios, les descuentan por débito automático 3.500 pesos que se destinan al pago de los lotes. Según se informó, la venta de las tierras se efectuará en un plazo de 26 meses, con una cuota inicial de $3500 ajustadas al UVI y un tope de incremento mensual del 2%.
A su vez, tendrán asistencia económica de ese plan de cooperativas, mientras que la provincia y el Municipio de Posadas harán las obras para dotar los servicios básicos esenciales y la urbanización.
Citado por el diario Clarín, el diputado provincial Martín Sereno, del Movimiento Evita y precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, consideró el acuerdo como “un logro histórico, con la colaboración del Gobierno provincial que se comprometió a hacer la mensura, las escrituras y construir un SUM, y el Municipio hará la urbanización, y la red de agua y cloacas para que el barrio tenga un buen hábitat”.
El lugar está ubicado en el acceso al barrio “Néstor Kirchner” de Posadas, frente al asentamiento Los Patitos II. En un principio fue bautizado como Los Patitos III, pero luego se popularizó el nombre entre las familias como barrio “Alberto Fernández”.
Según explicó el dirigente Richard Mattoso, mediador del Movimiento Evita, “el nombre surgió de los mismos vecinos”. Y agregó: “En un primer momento se barajó la posibilidad de nombrarlo como ‘La olla’ y también ‘Los patitos’ porque estamos cerca de ese barrio; pero a propuesta de una dirigente del barrio, en una asamblea se decidió ponerle el nombre del Presidente. Es el primer barrio con ese nombre y nos gustaría que viniera a recorrerlo”.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.