
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Con ese dinero, el país incrementará sus reservas y contará con los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos con los organismos internacionales para lo que resta del año.
Política:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EV4FCTZIIRGFTCUHQ4KDAMNRYM.jpg)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) repartirá este lunes entre todos sus países miembro alrededor de u$s 650 mil millones por derechos especiales de giro (DEG), la moneda del organismo, y a la Argentina le corresponderán unos u$s 4.355 millones.


Con ese dinero, el país incrementará sus reservas y contará eventualmente con los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos en dólares con los organismos internacionales para lo que resta del año.
Ese respaldo le permitirá afrontar la continuidad de las negociaciones con el FMI para reprogramar los vencimientos del préstamo por 44.000 millones de dólares contraídos durante la administración de Mauricio Macri.
La distribución histórica de DEGs -debido a que nunca antes en la vida del organismo se asignó tantos fondos a los países miembro- entrará en vigor el lunes y se distribuirá según el valor de la cuota de cada una de las naciones o Estados que lo integran.
A pesar de la ayuda que puede significar, el mecanismo vigente determina que el reparto de fondos sea desigual, en detrimento de los países que más recursos necesitan.
En este marco, a la Argentina le corresponde el 0,76% de la cuota, pero analistas privados estimaron que el nivel de los recursos que recibirá el país representaría un aumento del 10% en las reservas brutas y un aumento de más del 50% del stock de reservas internacionales netas inutilizables.
Hoy las reservas argentinas se ubican en un nivel apenas por encima de los 42.000 millones de dólares, según los últimos datos aportados por el Banco Central.
En este sentido, esta línea de fondos contribuiría en gran medida a cumplir con el pago programado del servicio de la deuda en DEG al FMI durante el segundo semestre del 2021, ya que resta pagar al organismo alrededor de 4.380 millones de dólares en 2021.
El primero de los vencimientos será en septiembre, por un monto de 1.870 millones de dólares en concepto de pagos de deuda de capital.
En tanto, para el 22 de noviembre hay pautado un pago por intereses y recargos, que totalizan 640 millones de dólares.
El último vencimiento fuerte del año está previsto para el 22 de diciembre, correspondiente a otro pago de capital, por 1.870 millones de dólares.




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.




