
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Horas antes de la presentación formal, el Frente Todos dio a conocer a sus candidatos a diputados nacionales.
Política
Horas antes del vencimiento del plazo, el Frente de Todos comunicó su lista de precandidatos a diputados nacionales, tal como establece el Art. 26, ley 26.571 (Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral), de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, PASO.


La presentación formal de la lista de precandidatos a diputados nacionales se realizará en la Junta Electoral del Frente de todos a partir de las 19 horas.
Este frente, conformado por 13 partidos y la adhesión de 46 agrupaciones, logró consensuar el armado de una lista encabezada por Walberto Allende, Fabiola Aubone y Luis Rueda, los dos primeros, miembros del PJ sanjuanino y el último, del Bloquismo, partido histórico de la provincia.
También aparecen como precandidatos suplentes, Marita Benavente (subsecretaria de Ciencia y Tecnología); Marcelo Trujillo (secretario general del Sindicato de Telecomunicaciones - Telefónicos); y Noelia Tortarolo (presidenta del Concejo Deliberante de Chimbas).
Es importante destacar que esta es la primera lista que respeta la paridad de género establecida por Ley 2.198-N, sancionada en San Juan el 23 de diciembre de 2020; y publicada en el Boletín Oficial el 19 de febrero de 2021.
Respecto a los precandidatos que encabezan esta lista, Walberto Allende es actualmente diputado nacional desde 2017, antes fue Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan, e intendente del departamento 9 de Julio. En el Congreso Nacional integra las Comisiones de: Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico (vocal), Población y Desarrollo Humano (vocal), Finanzas (vocal), Familias, Niñez y Juventudes (vocal), Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia (vocal), Minería (secretario) y Comercio (secretario).
Fabiola Aubone es abogada, actualmente se desempeña como Ministra de Gobierno de la provincia de San Juan. Ocupó diversos cargos en la Subsecretaría de Trabajo de San Juan, en la Estación Experimental del INTA San Juan, en el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan, y en la Cámara de Diputados de la Provincia. También fue secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno.
Mientras que Luis Rueda es actualmente subsecretario de la Unidad Gobernación de San Juan, y es presidente del Partido Bloquista. Fue secretario de Producción de Pocito cuando Sergio Uñac era intendente y luego fue su secretario privado en la Cámara de Diputados de la provincia. En sus inicios fue productor en Pocito.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




