
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El vocero del Kremlin explicó que hubo un incremento en el ritmo de la vacunación en suelo ruso y que eso ocasionó retrasos en los envíos hacia Sudamérica. Aún así, dijo que trabajan de manera conjunta para cumplir con los próximos envíos. Hay 6,8 millones de argentinos que esperan por las segundas dosis.
Política/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/HZWJDWKZ6FEGZEMYF5UM4MHVMA.jpg)
Rusia aseguró este viernes que cumplirá sus obligaciones de suministros de vacunas contra el coronavirus a la Argentina y a otros países, aunque admitió retrasos en los envíos a otras regiones porque la prioridad es abastecer a los habitantes rusos.


“En lo que se refiere a la obligaciones con los mercados del exterior, incluida Argentina, éstas indudablemente serán cumplidas”, dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. En el caso de los envíos a Argentina, Peskov indicó que “se produjo un retraso”.
El funcionario agregó que el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), que comercializa la vacuna bidosis Sputnik V en el exterior, “se encuentra en contacto con su contrapartes para solucionar los problemas que inevitablemente surgen”.
Tras señalar que se trabaja intensamente en ello, Peskov subrayó que la prioridad es satisfacer las necesidades de vacunación de los rusos.
“Saben que la campaña de vacunación (en Rusia) cobra fuerza y aumenta la toma de conciencia de los ciudadanos. Los ritmos de vacunación se incrementan cada vez más. Y es, sin duda, la prioridad”, dijo, especialmente frente al avance de la variante Delta.
Las declaraciones del portavoz del Kremlin se producen después de que trascendiera una carta de Cecilia Nicolini dirigida al FIDR, en la que exigía el envío de más segundas dosis de la Sputnik V y deslizaba la posibilidad de romper el contrato con las autoridades rusas.
La asesora presidencial de Alberto Fernández le envió una carta el 7 de julio al titular del fondo de inversión con el que se hizo el acuerdo por las vacunas rusas donde habló de “situación crítica” de la Argentina.
Nicolini realizó los reclamos por las fuertes demoras en la entrega del segundo componente para completar el esquema de inmunización contra el COVID-19. Exigió la entrega de un millón de estas dosis, pero desde Rusia le enviaron poco más de la mitad por fuera del plazo que exigió.
Nicolini manifestó que comprenden “la escasez y dificultades de producción hace algunos meses” pero que más de medio año después todavía están “muy atrasados”. Le hizo una fuerte advertencia: “Podemos pensar en algún momento recibir más componente 1 que 2 o pensar en nuevas estrategias, pero necesitamos urgentemente algo del segundo componente. En este punto, todo el contrato corre el riesgo de ser cancelado públicamente”.
Tras la carta de Nicolini, también se dio a conocer otro mensaje, que el Fondo Ruso de Inversión Directa le envió a Bolivia, en la cual le manifestó que tendrá la prioridad absoluta para recibir el próximo cargamento del componente 2 de la vacuna.
“En nombre de la Sociedad Responsabilidad Limitada ‘Human Vaccine’ (HV), que forma parte del grupo de empresas de la Sociedad Anónima ‘Sociedad Gestor del Fondo Ruso Inversión Directa (RDIF)’, le rogamos acepte nuestros sinceros saludos y le aseguramos que las entregas de la vacuna ‘Sputnik V’ a Bolivia están dentro de nuestras principales prioridades actuales”, comenzó la carta dirigida a Benjamín Blanco Ferri, viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, el 21 de julio.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/3EJQWQJ3SBF2ZOT7V6CH5LJAUA.png)
Luego, informaron: “Por medio de esta nota también nos gustaría confirmarle que tenemos previsto realizar el envío del componente dos de la vacuna a Bolivia en el próximo lote disponible para la exportación desde Rusia”, informaron.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




