
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El ex ministro de Salud admitió que su sector pasó a un segundo plano luego que se desatara la crisis cambiaria de 2018. "Yo estuve muy en contra", afirmó.
Política
El ex ministro de Salud Adolfo Rubinstein, quien se desempeñó durante el Gobierno de Mauricio Macri, aseguró hoy que “la salud pública no fue una prioridad” durante esa gestión.


Y agregó que esa escasa valoración se reflejó en la decisión de que el ministerio se convirtiese en secretaría, algo que calificó como "simbólico”.
“Creo que hubo dos períodos. Yo asumí a finales de 2017 y a mediados de 2018 el país comenzó a desabarrancarse, hubo un cambio de prioridades y obviamente la salud pública dejó de ser una prioridad”, indicó a FM Delta.
Rubinstein recordó que “la prioridad" durante la presidencia de Macri fue "la economía, la producción, las finanzas, pero la salud pública no, y fue simbólico con la decisión de que Salud pasara a ser Secretaría (en 2018), ante lo que yo estuve muy en contra”.
Rubinstein, de origen radical, confirmó su aspiración a presentarse como precandidato en las PASO del 12 de septiembre, para disputar un espacio en la lista que Juntos por el Cambio llevará a las legislativas del 14 de noviembre.
Rubinstein competirá en las internas de JxC con Adelante Ciudad, y disputará su lugar con las listas que encabezarán María Eugenia Vidal, que ahora se presentará en la Ciudad, y con la que liderará el ex ministro de Economía de la Alianza, Ricardo López Murphy.
En este sentido, dijo que “Adelante Ciudad existe hace varios meses y es un espejo de Adelante Buenos Aires, que triunfó con Maxi Abad en la interna partidaria de la provincia y lleva ahora como candidato a Facundo Manes (UCR)”.
Rubinstein explicó que la propuesta política busca “encarnar el entusiasmo alfonsinista del 83, pero con los temas de hoy, con prioridad en la salud y la educación", y mencionó que cuentan con referentes como el actor Luis Brandoni, el jurista Ricardo Gil Lavedra y Facundo Suárez Lastra”.
El ex funcionario dijo que las nóminas se anunciarán el jueves y que su intención es integrar las listas de diputados nacionales, considerando que el próximo 24 vence el plazo para presentar las candidaturas.
“Podemos representar un espacio del electorado que es progresista, que históricamente votó por el radicalismo pero se quedó medio huérfano y es hora del poder recuperarlo”, concluyó.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




