
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
Se trata de una protesta en rechazo al confinamiento y contra el Gobierno, mientras la Casa Rosada insta a las provincia a "actuar con sus policías" para evitar las marchas.
Nacionales - SociedadA través de distintos hashtags en redes sociales, como #25M, #25MTodosALasCalles y #25MRevolucionPorLaLIBERTAD, en las redes sociales se difundieron varias convocatorias para cuestionar la gestión de la pandemia por parte del Gobierno, principalmente en lo que se refiere al tema restricciones.


Al Obelisco, a la Plaza de Mayo e incluso a la Quinta de Olivos: el punto de concentración no está unificado, pero la consigna de "salir a la calle" está clara.
Hasta el momento, la convocatoria no fue impulsada ni replicada por ningún reconocido dirigente de la alianza opositora Juntos por el Cambio.
Ante el llamado a movilizarse, el Gobierno aclaró que no están permitidas ni las protestas de "organizaciones sociales ni marchas políticas".
"Por cada marcha que se vio, hay cinco que no se realizaron por acción de mediación o negociación con distintas áreas del Gobierno", señaló el secretario de Seguridad, Eduardo Villalba.
Al ser consultado sobre cómo se actuará ante la convocatoria a movilizaciones, el funcionario nacional señaló que se debe "tratar de disuadir para que no se haga la marcha, negociar la situación para que no ocurra, retenerlas en los lugares de concentración para que no permanezcan en los puentes".
"En caso de que se nucleen de forma individual, tratar de que se produzca el menor riesgo sanitario posible. Las jurisdicciones tienen que actuar en ese sentido con sus policías y nosotros con las Fuerzas Federales en los lugares de concentración", concluyó Villalba en diálogo con TN.
Las fechas patrias fueron ocasión de masivas movilizaciones y caravanas vehiculares contra el Gobierno durante 2020: la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, fue una de las principales impulsoras de ese tipo de actividades.




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




