
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La ministra de Salud de la Nación dijo que analizan aplicar esa medida ante la llegada del invierno. Sostuvo que las restricciones que rigen desde este sábado son “intensivas, focalizadas y transitorias”.
PolíticaLa ministra de Salud, Carla Vizzotti, reafirmó que las nuevas medidas restrictivas que comienzan a regir este sábado para contener el avance de la segunda ola de coronavirus son “intensivas, focalizadas y transitorias” y dijo que, en caso de ser necesario también “habrá cierres intermitentes” durante el invierno cuando “el riesgo sea mayor”.


“Cada medida se va analizando cuidadosamente en función de la situación epidemiológica, la fuente de los contagios y la velocidad” y “en caso de ser necesario habrá cierres intermitentes”, dijo Vizzotti en declaraciones a Radio Diez.
El aislamiento estricto que comenzó a regir hoy y hasta el 31 de mayo en las zonas del país bajo “alto riesgo” o “alarma epidemiológica y sanitaria” es “algo intensivo, focalizado y transitorio, y luego se va a evaluar el impacto”, explicó la funcionaria.
“Los próximos meses son de más riesgo, por el invierno. Vamos a ir monitoreando y en caso de ser necesario habrá cierres intermitentes”, añadió y se mostró expectante en poder “disminuir la circulación en estos 9 días”.
Las restricciones fueron adoptadas después de una semana de contagios récords en el país. En los últimos siete días, los casos aumentaron un 35% promedio en toda la Argentina. En la Ciudad de Buenos Aires, el aumento fue del 23% semana contra semana y en la Provincia de Buenos Aires, fue del 20%. “Estamos viviendo el peor momento de la pandemia”, dijo el presidente Alberto Fernández el jueves al anunciar las medidas.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




