
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - Sociedad30/08/2025El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
En la Casa Rosada aseguran que el cierre total de nueve días es “equilibrado” y ayudará a evitar un colapso del sistema de salud. Los datos que analizó Alberto Fernández antes de tomar la decisión.
Nacionales - Sociedad22/05/2021El Gobierno no dispuso un confinamiento mayor a nueve días debido a las urgencias sociales y económicas de la Argentina, por lo que se buscó el equilibrio entre la economía y preservar el sistema de salud ante la segunda ola de coronavirus.
“¿Qué nos decían los expertos? Mínimo cerrar 21 días. Nosotros sabemos en qué país vivimos, las urgencias sociales y económicas que tenemos. Sabemos qué esfuerzo se puede pedir a la ciudadanía”, resaltó un vocero gubernamental a NA.
En esa línea, precisó que el confinamiento por nueve días es una forma de “mantener el equilibrio” entre lo que “necesita la economía, pero además poder sostener el sistema de salud”.
“Las medidas efectivas son las que se cumplen y se controlan. El control fue un compromiso de los gobiernos locales”, resaltó otra fuente, y graficó: “Antes había mucho control, eso hoy prácticamente desapareció. Necesitamos y queremos que se vuelva a ese control. Necesitamos compromiso pleno”.
En Casa Rosada precisaron que la intención del Gobierno es “bajar al máximo posible la circulación”, dado que “el objetivo es controlar una curva muy seria, muy grave”.
Respecto de los comercios no esenciales, puntualizaron: “En la puerta no se puede atender público, lo que pueden hacer es entregar un paquete. Ese es el compromiso que ha asumido la Ciudad de Buenos Aires”.
“Toda actividad recreativa, de take away o de compra de alimentos, es en cercanía. No podríamos aceptar el paseo mirando vidrieras. Va a estar todo cerrado”, explicaron.
Además, subrayaron que “la construcción privada no está permitida bajo ningún punto de vista”, y enfatizaron: “Estamos haciendo una medida intensa”.
“Tenemos un cronograma previsible que es nueve días con estas medidas intensas, después vamos a tener cinco días con medidas específicas en cada lugar según su estado de alarma, el fin de semana del 5 y el 6 (de mayo) otra vez intenso. Después, del 7 al 11 de mayo volvemos a las medidas que corresponden según el nivel de riesgo”, repasaron las fuentes consultadas.
En cuanto a la ayuda económica que implementará el Estado ante el cierre, precisaron: “Los monotributistas se van a poder sumar al Repro II. Tratamos de que el impacto sea lo menor posible”.
“El año pasado, cuando tuvimos las primeras medidas, se puso en práctica el ATP para las empresas y el IFE para las personas. En ese momento hubo que implementar algo rápido para asistir a todas aquellas personas que figuraban sin ingresos formales, pero desde ese momento hasta hoy pudimos mejorar las herramientas y llegar de manera más eficiente a las personas que realmente lo necesitan”, detallaron.
Por último, aclararon que “quien ya tenga un turno programado va a poder asistir, pero tiene que tramitar un permiso”, y agregaron: “Lo mismo para el caso de testeos y vacunación, turnos en bancos y/o ANSES”.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
El diputado nacional libertario José Peluc reconoció errores en la estrategia de La Libertad Avanza tras el triunfo del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Apuntó a fallas en la comunicación, decisiones centralizadas y la necesidad de recalcular el rumbo.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.