
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El senador afirmó que es “doloroso” pero “aliviador” contar el momento que atraviesa.
PolíticaEl senador nacional de Juntos por el Cambio y ex ministro de Educación, Esteban Bullrich, confirmó este martes que sufre Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad progresiva que no tiene cura.
"Es difícil transmitir noticias dolorosas, pero compartirlas es aliviador. Después de varios meses consultando médicos y haciéndome todos los estudios necesarios, finalmente dimos con un diagnóstico definitivo sobre mi condición. Tengo Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que provoca parálisis muscular y que es lo que me afecta el habla", informó Bullrich a través de un comunicado.
Sostuvo Bullrich que la "ELA es compleja, pero cuidándose y respetando los tratamientos se pueden atenuar los síntomas" y agregó: "Como católico, creo que Dios nunca nos pone pruebas que no podamos superar. Él hace nuevas todas las cosas, confío en Él".
Aseguró, además, que pese a la enfermedad seguirá con sus funciones como senador y que también se enfocará "en mejorar las condiciones de vida y la calidad de los diagnósticos de las personas con ELA en la Argentina".
"Es una enfermedad más frecuente de lo que se cree, pero sigue siendo difícil de diagnosticar. Hay mucho para hacer y me comprometo a hacer mi aporte", insistió.
Bullrich había contado tiempo atrás que tenía un problema nervioso que le impedía hablar con normalidad y en una de sus últimas presencias en el Senado detalló que hasta tenía que aprender a hablar de nuevo.
ELA es una enfermedad neuromuscular progresiva que afecta las motoneuronas y las vías de conexión entre el cerebro y la médula espinal.
Se calcula que afecta a entre 0,8 y 2,4 personas cada 100.000 y que sólo un 10% de los pacientes con ELA tiene antecedentes familiares.
ELA es la enfermedad que, entre otros, padecieron en el país Roberto Fontanarrosa y Ricardo Piglia.
Por la ELA, además, se realizaron gran cantidad de campañas, entre ellas la más notoria fue la del "ice bucket challenge", que tuvo a personalidades de todo el mundo arrojándose baldes de agua helada sobre la cabeza. El objetivo de la campaña de concientizar.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
Es un tuit de la campaña presidencial, cuando el dirigente del Pro era precandidato a gobernador de Larreta; este domingo rectificó: “Tengo la mejor de las opiniones de Santilli”
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
La provincia recibió una propuesta de financiamiento por parte del gobierno francés y el Banco Europeo de Inversiones para ejecutar obras estratégicas en el sistema eléctrico. El proyecto incluye líneas de alta tensión y estaciones transformadoras que fortalecerán la red provincial.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.