
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Juntos por el Cambio aceptó correr las PASO a septiembre y las elecciones generales a noviembre, en el marco de la pandemia por el coronavirus, aunque interpuso una "cláusula" para evitar nuevas modificaciones.
PolíticaEl interbloque de Juntos por el Cambio informó este jueves que acepta la propuesta del Gobierno nacional de correr las PASO a septiembre y las elecciones generales a noviembre, en el marco de la pandemia por el coronavirus, aunque solicitó la inclusión de una "cláusula" que asegure la realización de las primarias.
"Desde JxC reafirmamos nuestro interés en contribuir a la mejor gestión de la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley. Por ello acompañaremos el corrimiento del cronograma y, además, solicitamos al oficialismo la inclusión de una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional con el respeto de la legislación electoral vigente", indica el comunicado difundido esta tarde.


La mentada cláusula establece: "La presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.
Desde el principal bloque opositor argumentaron que "las reglas de juego y su previsibilidad deben contar con amplios consensos y son sagradas para la democracia".
Además, elevaron al Poder Ejecutivo la propuesta de implementar la Boleta Única de papel "ya que significa mayor transparencia, menos personas movilizadas en las elecciones, menos manipulación de papel, ahorro de transporte y menos miembros en el comando electoral".
También informaron que propusieron al oficialismo que se restablezca el voto adelantado para argentinos en el exterior y personal del comando electoral y la creación de una comisión de seguimiento del Proceso Electoral a fin de garantizar "un proceso electoral transparente".
La propuesta del Gobierno nacional de posponer las PASO y las elecciones ante el drástico aumento de casos de coronavirus fue llevada al Congreso por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, quien mantuvo una reunión con los líderes de Juntos por el Cambio y otra con los titulares del resto de los bloques opositores.
El oficialismo se había llevado el aval de buena parte de la oposición, aunque hasta el día de hoy faltaba que Juntos por el Cambio oficializara su postura.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




