
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
Tal como adelantaron fuentes oficiales a Ámbito, los precios se retrotraen al 1 de abril, en el marco de una política para contener la inflación. Asimismo, evaluarán incorporar a celulares de hasta $50.000.
NacionalesEl Gobierno llegó a un acuerdo de precios máximos en la comercialización de artículos electrónicos y electrodomésticos, con el objetivo de desacelerar la inflación. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, selló el entendimiento con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE).
Tal como adelantaron fuentes oficiales a Ámbito, el acuerdo prevé retrotraer precios al 1 de abril. Asimismo, el congelamiento estará vigente hasta el 31 de octubre.
Matías Kulfas había señalado la semana pasada que buscaba que los precios de los electrodomésticos y electrónicos "queden establecidos en los niveles actuales, con posibilidad de tener cláusulas trimestrales de adecuación o en función de variables como la evolución del tipo de cambio".
Tras la rúbrica, el funcionario agradeció a AFARTE por "la predisposición que mostraron para firmar este acuerdo. Somos un gobierno que apuesta al diálogo y al entendimiento. Y la verdad es que necesitamos de parte de todos los sectores que tienen que ver con lo que compran los hogares argentinos un esfuerzo para afrontar una situación compleja. Venimos de años de inflación considerable, que logramos bajar pero aún queda mucho por trabajar. Además tenemos un escenario internacional complejo, con la imprevisibilidad que significa el coronavirus y los cambios de precios relativos”.
Además manifestó que "la industria, con la que estamos comprometidos, se está recuperando y por eso les pedimos este esfuerzo y compromiso de poder asegurar la previsibilidad en los precios en los próximos meses de estos productos que tienen que ver con la canasta de consumo de los hogares”.
Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa señaló: “Quiero agradecer el esfuerzo de AFARTE por acompañarnos y preservar el bien común y el poder adquisitivo de los consumidores. Valoramos la voluntad de trabajar juntos el sector público y el privado para transitar este sendero de desafíos y oportunidades. El compromiso de estabilidad de precios de estos cuatro bienes centrales que las terminales fabrican son importantes en la estructura de costos de los hogares”.
A tu turno, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, figura clave en los acuerdos de precios firmados con distintos sectores, celebró el acuerdo y dijo esperar a que "contribuya a establecer un quiebre en la inercia alcista que traían los precios de los productos electrónicos involucrados durante este año".
"Consideramos indispensable que la producción, el consumo, y los precios estén alineados, con un horizonte de previsibilidad que permita que las y los consumidores no enfrenten ningún tipo de conductas especulativas de ningún actor de la cadena de valor. En este sentido, vamos a monitorear períodicamente el cumplimento de este acuerdo", añadió.
Desde AFARTE, Federico Hellemeyer, su presidente, también destacó la importancia de "acompañar al gobierno en esta iniciativa que busca estabilizar los precios". Para el sector, dijo, significa "un esfuerzo importantísimo por la gran inestabilidad en los precios de los insumos importados, en dólares. Confiamos en poder acompañar este proceso apuntalando así el trabajo industrial nacional de calidad y el consumo de los productos de última generación de origen argentino”.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.