
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El martes promulgaron la Ley de Ganancias pero hay dudas sobre los tiempos de liquidación del retroactivo 2021. Posiblemente se abone durante el transcurso del mes de mayo y sea en cuotas.
EconomíaHace solo 24 horas se promulgó la Ley de Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría en relación de dependencia que cobren hasta 150 mil pesos por mes. Ahora las empresas deberán esperar que el aplicativo esté disponible en la página de Afip y aprender a usarlo en 3 días para liquidar los sueldos de abril.


Resta saber qué sucederá con el retroactivo a enero. Al respecto, el economista Carlos Burgueño dijo que "el Gobierno quiere que hagan la liquidación en mayo, correspondiente a los sueldos de abril, en tiempo y forma de la devolución de Ganancias, incluyendo el retroactivo a enero. Es decir, pagarlo con los sueldos".
Pero, según el economista, es probable que recién el aplicativo esté disponible el viernes o los primeros días de la semana próxima en la página de AFIP. Por lo que las empresas tendrán sólo dos o tres días para aprender a usarlo.
Sumado a eso, "hay decisiones que el Gobierno no tomó, por ejemplo, esto es hasta 150 mil pesos de salario, pero hay una banda de 150 a 175 mil con la que aún no saben qué hacer. Es un problema, claramente. No saben si dejarla como está, si subirla o actualizarla", comentó Burgueño.
Por lo que están evaluando otra alternativa, que es "pagar el retroactivo en el transcurso del mes de mayo, después de los salarios". "Incluso puede ser que se permita liquidar en cuotas. La excusa que ponen es que de este modo impactaría menos en la inflación, pero en realidad es porque no llegan a tiempo", concluyó.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




