
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
Ursula era hostigada por el acusado, Matías Ezequiel Martínez. El lunes por la noche hubo una protesta en Rojas frente a la comisaría y terminó con incidentes.
NacionalesUn brutal femicidio conmocionó a la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires. La víctima, Ursula Bahillo, de 18 años, fue asesinada apuñaladas por quien sería su expareja, un oficial de la Policía bonaerense que ya fue detenido.
El acusado es Matías Ezequiel Martínez, de 25 años. De acuerdo con los medios locales, hostigaba a la joven desde hace meses y el lunes, la atacó tras una fuerte discusión. El cuerpo fue hallado en la zona rural de Guido Spano. Tras el crimen, según detalló el portal Hoy Rojas, el hombre habría intentado suicidarse con el mismo cuchillo, por lo que al detenerlo lo trasladaron al hospital Unzué.
Por la noche, familiares y amigos de Úrsula realizaron una convocatoria frente a la comisaría municipal que contó con el acompañamiento de gran cantidad de vecinos y todo terminó con incidentes y represión. A la espera de que se presentaran autoridades, los manifestantes comenzaron a golpear las ventanas y romper vidrios y la reacción de la Policía fue con balas de goma.
“Hace meses habíamos denunciado el hostigamiento de esta persona hacia mi hija, hasta un fin de semana que fuimos a la comisaria de la mujer y nos mencionaron que no tomaban la denuncia porque era fin de semana”, expresó Patricia Nassutti, madre la joven a Rojas Ciudad. “Les pido que se queden hasta que bajen todas las autoridades, para que haya justicia. Mi esposo rompió todo, se lastimó, por eso estoy sola”, dijo la mujer.
La Justicia le había impuesto una orden de restricción el 5 de febrero.
El femicidio de Úrsula por parte de su exnovio, un policía bonaerense, generó una “pueblada” en la ciudad de Rojas. Decenas de vecinos y amigos de la joven se manifestaron frente a una comisaría y los efectivos reprimieron con balas de goma.
La familia de Úrsula culpa a policía por inacción. “Hace meses habíamos denunciado el hostigamiento de esta persona hacia mi hija, hasta un fin de semana que fuimos a la comisaria de la mujer y nos mencionaron que no tomaban la denuncia porque era fin de semana”, denunció Patricia Nassutti, mamá de Úrsula a Rojas Ciudad.
En diálogo con Nosotros a la mañana (eltrece), la mujer pidió justicia y calificó al acusado como una “lacra humana” que “golpeaba y tenía amenazada de muerte” a su hija.
“Este hijo de p... me la manoteó y la apuñaló, cuando ella pidió auxilio la Policía no actuó. ¿Por qué esperaron a que mi hija estuviera en una morgue?”, se preguntó conmocionada Patricia.
El fiscal: “Es un femicidio con alevosía y premeditación”
Sergio Terrón, el fiscal que investiga el crimen de Úrsula, indicó a la agencia de noticias Télam que de acuerdo a los elementos que viene colectando en el expediente todo indica que se trata de un “femicidio con alevosía y premeditación” y confirmó que existían denuncias previas por violencia de género de la propia víctima y de, al menos, otra mujer.
“Estamos investigando cómo, pero creemos que a través de algún engaño o por la fuerza, la llevó en su propio auto hasta ese paraje, en Guido Spano, para cometer el crimen”, dijo el titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Junín.
Terrón afirmó que aún no tienen la certeza de “dónde se encontraron o la capturó el imputado”, por lo que “se están analizando una serie de cámaras de seguridad” para reconstruir el recorrido del Peugeot 307 del policía.
Además, remarcó que “se están analizando los celulares de la víctima y el acusado” para poder rastrear algún mensaje o llamada que aclare dónde, cómo y por qué se dio el encuentro.
Sobre el imputado, contó que “se encuentra internado y entubado” en un hospital de la zona, “con una profunda herida en la zona abdominal”. “Estamos investigando si se la autoprovocó con fines suicidas o para simular algún enfrentamiento”, dijo el fiscal.
El médico forense que revisó el lunes el cadáver de Úrsula en la escena del crimen “advirtió la presencia de unas diez puñaladas, tres de ellas en la zona del cuello y el resto en el torso”, y explicó que la autopsia “se hará en la morgue de Junín”. El examen “está demorada porque primero se debe esperar el test de Covid-19 negativo de la víctima para que puedan trabajar los forenses”.
Sobre los antecedentes de violencia de género de Martínez, Terrón confirmó que él tenía citada a Úrsula “para el 17 de febrero” por una de las denuncias que le había formulado y confirmó que “el 18”, el policía estaba citado por otras fiscalía “para un juicio oral por otra causa en la que lo había denunciado una expareja”. La calificación que le imputará Terrón a Martínez tiene como única pena la prisión perpetua.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.