
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Culminó el arduo trabajo que llevó adelante el equipo del nuevo sistema de transporte para la carga completa de datos para el soporte digital.
LocalesEn sala Huarpe del Ministerio de Gobierno fue llevada adelante una reunión con el equipo completo de RedTulum, un proceso de transformación del sistema de transporte público de pasajeros de la provincia de San Juan.
Fabiola Aubone, ministra de Gobierno, destacó la labor del numeroso equipo conformado, y comentó que "gracias a un excelente trabajo de este equipo, pudimos concluir la carga de datos ligados al sistema, lo que permitirá brindar más y mejor información destinada a los usuarios de RedTulum, y posibilitará una mejor planificación del transporte público de pasajeros de la provincia".
Cerca de 14 profesionales en forma directa integran el equipo técnico de RedTulum, dependiente del Ministerio de Gobierno y en coordinación de la secretaría de Tránsito y Transporte.
Entendiendo el concepto de proceso como un fenómeno en constante transformación a través del tiempo, en constante devenir, los recorridos continúan sufriendo correcciones, y lo seguirán haciendo, acorde a las necesidades del pueblo y la expansión territorial.
Por este motivo, un equipo compuesto por una decena de personas quedó conformado por RedTulum para atender, mediante diferentes vías, las posibles mejoras propuestas por los futuros usuarios a través de los canales de consulta de RedTulum, que también incluyó las visitas a los 19 departamentos, donde los jefes comunales y los habitantes de las localidades también realizaron su aporte.
Relevadas las consultas, mejorados los recorridos para llegar a mas lugares, luego de 45 días de intenso labor, con jornadas laborales muy extensas, fue posible la carga de la totalidad de datos ligados al sistema RedTulum.
De esta manera, fueron cargadas más de 6 mil paradas de transporte con la asignación específica de su nombre y código, que permitirá insertar este esquema de datos en una planificación del transporte público. Es así como el team de trabajo cargó las distintas extensiones de recorridos, variaciones en horarios, conexiones posibles, arribo a estaciones, entre otras variables.
Como novedad, también fue enlazado el sistema Street View a la ubicación de las paradas, para poder corroborarlo en forma específica también en la plataforma de Google.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.