
El piloto argentino con mayor madurez y experiencia tras cumplir un año en la categoría, habló en la previa del fin de semana.
Humilde, trabajadora y dispuesta, es la primera mujer entrenadora de una selección argentina masculina, hecho inédito en el vóleibol argentino.
DeportesLorena Góngora es una sanjuanina que se inició en el Club Ausonia, en primera instancia como jugadora, para posteriormente hacerse cargo del entrenamiento de divisiones inferiores y en maxivoley del club italiano. Con esta experiencia como entrenadora, fue reconocida por la Federación Sanjuanina del Vóleibol, pasando a dirigir selecciones provinciales, hasta que en el 2007 fue contratada por Villa Dora y emigró a Santa Fe, donde actualmente reside, desempeñándose como entrenadora y coordinadora de la rama femenina del club, con el cual obtuvo la Liga Femenina 2016 y la medalla de bronce en el Sudamericano de Clubes.
Bajo la presidencia del sanjuanino Juan Galeote en la Federación de Vóleibol Argentino (FeVA), junto al entrenador Pablo Rico dieron un paso, que además sienta un precedente en el deporte nacional, al designar a Lorena como entrenadora de la Selección Argentina masculina Pre-menor y como asistente de la Selección Argentina masculina menor (Sub 19), que dirige precisamente Pablo Rico, quien fue el que fijó sus ojos en la capacidad de Lorena como entrenadora y como captadora de talentos.
“La verdad que ser llamada por primera a vez a una selección Argentina y en la rama masculina fue un gran desafío. No me lo esperaba, no me lo imaginaba, sinceramente pensaba que nunca iba a estar en una selección masculina, porque uno se iba dando cuenta de que la estructura estaba cerrada para las mujeres y creo que esta oportunidad que Pablo (Rico) me da a mí, abre la puerta a las mujeres, ya que hay muchas en la Argentina que son muy capaces y muy profesionales. Así que por el momento estoy muy orgullosa de estar acá, feliz, con este gran desafío no solo en lo personal, sino también en lo profesional”, comentó la sanjuanina que trabajó 12 años en nuestra provincia antes de emigrar al vóleibol santafesino.
Juan Galeote, actual presidente de la Federación Sanjuanina de Vóleibol y de la Federación Argentina, comentó: “Me siento muy feliz de que Lorena haya sido solicitada por los cuerpos técnicos para que cubra la función de asistente de la selección menor de varones y entrenadora principal en la pre menor Argentina varones. Como presidente de FeVA es un orgullo para mí y mucho más porque es sanjuanina. A Lorena la conozco desde sus inicios y me consta lo buena persona que es y del profesionalismo y dedicación que le ha dado al vóley. Es una persona que trabaja incansablemente y tiene una gran capacidad para hacerse cargo de la función que le hemos asignado en los seleccionados masculinos”.
El seleccionado argentino menor formará parte de la Liga A2, ya que del 15 y 26 de febrero próximo en Villa María, Córdoba, integrará la zona 4 junto a otros siete equipos, entre ellos Banco Hispano en esta zona, y de la que participan 32 clubes de todo el país. Los menores tienen como principal competencia este año el Mundial de la categoría que se jugará en Irán a fines de agosto y principios de septiembre, ya que se han suspendido los sudamericanos, la Liga aparece como una oportunidad ideal de poner a punto la selección de cara al Mundial.
Actualmente se encuentran haciendo concentraciones por diferentes puntos del país: “Buscamos el mejor rendimiento del equipo, y por ello tenemos varias concentraciones por mes que duran de 10 a 20 días, de acuerdo al lugar donde tengamos posibilidades de concentrar. Esperemos que uno de esos lugares sea San Juan, que es mi provincia. Sería muy bueno ir con estos equipos a entrenar y volver a mi provincia que es un lugar que tanto amo”, comentó Lorena.
“Pablo Rico viene haciendo un trabajo de captación de jugadores de la pre menor para poder trabajarlos en la selección menor. Este trabajo que Pablo hace desde 2019, es el que me toca a mí. Observar jugadores de las distintas provincias para la conformación de la selección pre menor. La idea es tener un bagaje de jugadores que nos pueda servir para que en el 2022 formen la selección menor”, comentó finalmente la sanjuanina, sobre esta importante función en la captación de jóvenes talentos, una de las tareas claves para la futura concreción de un semillero importante, casi el ADN del éxito de las selecciones argentinas de base, como la medalla de bronce obtenida con los Sub 19 en el Mundial de Túnez 2019 con Pablo Rico, logro que se suma como la séptima medalla en la historia del vóley de base de la Argentina.
El piloto argentino con mayor madurez y experiencia tras cumplir un año en la categoría, habló en la previa del fin de semana.
La Selección se enfrenta a la Vinotinto en lo que será el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
El seleccionado argentino de voley se consagró campeón, tras vencer al local por 3 a 1. Matías Sánchez fue elegido el mejor armador del certámen.
Un tercio de los futbolistas preconvocados por Lionel Scaloni para la última doble fecha de Eliminatorias cambió de equipo en este mercado. Entre la ilusión y la incertidumbre, cada traspaso se analiza con la Copa del Mundo en el horizonte.
El Verdinegro busca sumar en casa para escapar del fondo de la tabla anual.
El acto inaugural de la competencia será este jueves a las 19:30 horas, en el estadio Aldo Cantoni, con entrada libre y gratuita.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.