
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Con alzas de entre $0,80 y $1,70 por litro, se espera que en las próximas horas retoquen sus precios las otras banderas.
Economía
El mes de enero tuvo al menos 4 alzas en el valor del combustible y febrero arranca con otro incremento, de casi el 2%. Es consecuencia de la suba de los costos en los biocombustibles que fue dispuesto el 4 de enero por la Secretaría de Energía pero que postergaron su aplicación, explicaron.


La nafta Súper saltó 80 centavos, por lo que se fue a $80,70. En tanto que la Infinia quedó a $94,10, un aumento de 90 centavos.
Más fuerte fue el aumento en el gasoil. El Diesel 500 de YPF subió $1,40: así las cosas, su valor actual trepó a $75,00. Por su parte, Infinia Diesel quedó en $90,30, un alza de $1,70 por litro.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




