
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El gobernador sanjuanino señaló que el encuentro “permitirá diagramar bases sobre las cuales pensar el desarrollo de ambos países”.
Política
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, llegó este martes a Santiago de Chile integrando la comitiva argentina liderada por el presidente Alberto Fernández, que mantendrá durante dos días un encuentro binacional que tendrá como objetivo fortalecer el bloque regional a través de una amplia agenda política, comercial y cultural.


Pasado el mediodía, la delegación argentina arribó al aeropuerto de Pudahuel y colocó una ofrenda floral ante el Monumento a Bernardo de O’Higgins y luego ante el cercano Monumento al General San Martín.
Posteriormente, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, recibió a Fernández frente al Palacio de La Moneda, donde la delegación argentina tuvo la bienvenida formal para luego avanzar en las diferentes reuniones que se desarrollarán en la jornada.
En ese lugar, el gobernador fue recibido por el intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Herman Herrera, con quien dialogó “sobre la actualidad de San Juan, de Coquimbo y por supuesto de la posibilidad de seguir pensando que la integración física a través de la construcción del Túnel de Agua Negra es una realidad”, según aseguró el mandatario.
En ese sentido, Uñac añadió que “este importante encuentro bilateral nos permitirá diagramar bases sobre las cuales pensar el desarrollo de ambos países”.
Uñac consideró que hay “grandes expectativas” sobre el encuentro, que tiene “la mirada puesta en el desarrollo económico y la integración binacional”.
Para cerrar, el gobernador sanjuanino aseguró que “es un placer poder dialogar con Alberto Fernández y Sebastián Piñera, fortaleciendo los consensos y articulando los disensos, esto con el gran objetivo de la construcción conjunta entre ambas naciones hermanas”.
A las 18 horas, Uñac participará en la reunión con dirigentes políticos chilenos que tendrá lugar en el Jardín de la Residencia y estará presidida por los mandatarios de ambos países. Además del presidente Fernández y el gobernador Uñac, serán parte del encuentro en representación de Argentina los mandatarios provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Salta, Gustavo Sáenz; el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; el embajador de la República Argentina en Chile, Rafael Bielsa; el ministro Defensa, Agustín Rossi; el ministro de Salud, Ginés González García, entre otros.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




