
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
La fórmula no tiene en cuenta la inflación: combina en un 50% la recaudación de la ANSeS y en otro 50% la variación salarial.
NacionalesTras el anuncio del presidente Alberto Fernández el Gobierno oficializó la ley de movilidad jubilatoria, sancionada el martes en Diputados. La actualización de haberes combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación de los salarios, que surge del porcentaje más alto entre el medido por el INDEC y el índice RIPTE que realiza el Ministerio de Trabajo. No tiene en cuenta la inflación, lo que fue cuestionado por la oposición.
Lay ley se promulgó a través del decreto 1/2021 publicado en el Boletín Oficial y determinó que las actualizaciones en jubilaciones, pensiones y asignaciones se aplicarán trimestralmente a partir del 1° de marzo. Abarcarán además a los haberes correspondientes a junio, septiembre y diciembre.
El cálculo es similar al que se estableció en 2008 durante el primer mandato presidencial de Cristina Kirchner. La fórmula estuvo vigente hasta fines de 2017 cuando el gobierno de Cambiemos consiguió que se votara una diferente metodología de actualizaciones de haberes, que tenía en cuenta la variación de precios como uno de sus componentes.
La directora ejecutiva de la Anses Fernanda Raverta afirmó que con la nueva fórmula más de 7,2 millones de jubilados y pensionados tendrán “la previsibilidad de un aumento trimestral” en los haberes. Sostuvo que con los aumentos por decreto lograron una mejora de 35,3%, lo que señaló que “representó mejores aumentos que en cualquier actividad de cualquier sector de trabajadores activos”.
El Presidente anunció el domingo en un acto en Chapadmalal que promulgaría la ley y dijo que está “muy contento de que el decreto número uno del año sea para los jubilados”. Señaló que cuando asumió en diciembre de 2019 dijo que “tenía una prioridad, que era prestarles más atención a los más necesitados”.
Sostuvo en referencia a las críticas de la oposición por la ley: “Los que se quejan de que no sostuvimos la fórmula de la gestión anterior son los mismos que hicieron caer el 20% el ingreso real de los jubilados”. Dijo que la nueva fórmula “en términos reales hará crecer el 20% de los ingresos”.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados
Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.