
Diputados reactivará este martes la comisión $LIBRA y la oposición se quedaría con la presidencia
PolíticaLa comisión investigadora se encontraba frenada por falta de designación de autoridades.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
PolíticaEl Partido Justicialista bonaerense enfrenta la recta final con una estrategia desdoblada. Mientras Áxel Kicillof recorre municipios junto a intendentes y sindicatos, La Cámpora concentra su fuerza en la Tercera Sección Electoral con Máximo Kirchner, Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli al frente.
Según TN, el contrapunto es cada vez más evidente: aunque Fuerza Patria logró la unidad electoral en las listas, la falta de acuerdos estratégicos impide que esa cohesión se traduzca en un frente sólido capaz de aprovechar la mayor debilidad de Milei desde que llegó a la Casa Rosada.
Tensiones en territorio bonaerense
Los cruces se repiten en distintos distritos. En Quilmes, el mismo día que Kicillof inauguraba obras junto a Mendoza, horas más tarde la intendenta compartía escenario con Kirchner y Jorge Taiana, con críticas al gobernador incluidas.
En Mar del Plata, la disputa entre Fernanda Raverta y el sector del exintendente Gustavo Pulti derivó en acusaciones cruzadas y llamados al corte de boleta. Algo similar ocurre en Avellaneda, donde sectores referenciados en Jorge Ferraresi también empujan esa estrategia.
Si bien algunos conflictos quedaron resueltos -como en San Nicolás, Morón, Tres de Febrero y Zárate-, la falta de coordinación sigue siendo la marca de campaña.
Una oportunidad desperdiciada
El escándalo de coimas en el Gobierno libertario, con menciones a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, abrió una ventana de debilidad para Javier Milei en plena campaña. Sin embargo, el peronismo bonaerense no logra capitalizar ese contexto: la confrontación con Milei pierde fuerza frente a la interna.
A esto se suma la indefinición del rol de Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por la provincia, que recién empezó a mostrarse en actividades, aunque todavía sin un plan articulado. Entre las distintas tribus del PJ prevalece la idea de esperar al 7 de septiembre para darle protagonismo real.
La comisión investigadora se encontraba frenada por falta de designación de autoridades.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
El Senado aprobó un nuevo esquema salarial que llevará las dietas a más de 10,2 millones de pesos brutos a partir de noviembre.
El Presidente esperará hasta después de las elecciones bonaerenses para rechazar la norma que limita la discrecionalidad en el reparto de fondos a las provincias. La Casa Rosada evalúa aplicar la misma estrategia con la universidad y el Garrahan.
La Justicia Electoral presentó el diseño oficial de la Boleta Única Papel que se utilizará en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tendrá formato horizontal, incluirá a todos los frentes en una sola hoja y permitirá elegir candidatos a diputados nacionales de manera clara y directa.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
La Justicia sanjuanina dictó una pena ejemplar contra el autor del brutal asesinato de una mujer en Angaco. El acusado, conocido como “El Guascazo”, mostró una actitud desafiante durante el juicio. El tribunal lo sentenció a cadena perpetua sin posibilidad de reducción ni beneficios.
La pareja confirmó su separación legal después de casi dos décadas. Según trascendió, el reparto de bienes fue acordado de manera pacífica y mantendrán el vínculo laboral.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
La joven alemana fallecida en San Juan fue recordada con un acto cargado de simbolismo y afecto. El monolito, impulsado por el Consulado de Alemania y su familia, fue acompañado por piedras traídas desde Europa y palabras que celebran su vida.