
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Reclaman que la Mesa Ejecutiva no los representa y piden abrir el debate interno antes del cierre de listas.
Política


A días del cierre del plazo para la presentación de listas, cuatro partidos que integran el Frente de Todos en San Juan —Frente Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), Partido Comunista y Unidad Popular— emitieron un comunicado conjunto en el que cuestionan la conducción del Partido Justicialista (PJ) local y exigen ser incluidos en el armado de la lista de candidatos para las elecciones legislativas de octubre.
Los espacios denunciaron que la Mesa Ejecutiva del PJ, encabezada por el presidente del partido Rubén Uñac, no ha convocado a reuniones ni ha dado lugar a la participación de las fuerzas aliadas. “No fuimos consultados ni convocados. No hay diálogo ni construcción colectiva”, expresaron en el documento, en el que también advierten que podrían presentar una lista propia si no se abre el debate.
El reclamo se da en un contexto de alta tensión interna, donde el PJ sanjuanino busca definir candidaturas sin recurrir a internas partidarias. La Mesa Directiva, compuesta por nueve miembros, tiene mayoría uñaquista, lo que podría inclinar la balanza en favor de Cristian Andino, intendente de San Martín y uno de los nombres que suenan para encabezar la boleta.
Los partidos disidentes sostienen que el Frente de Todos debe representar la pluralidad de voces que lo integran y que excluir a sus espacios sería “una falta de respeto a la militancia y a los valores democráticos”. También remarcaron que su participación fue clave en elecciones anteriores y que merecen ser parte de las decisiones estratégicas.
La fecha límite para la presentación de listas ante la Justicia Electoral es el 17 de agosto, y el escenario político se mantiene abierto. Mientras tanto, el PJ enfrenta el desafío de mantener la unidad sin cerrar el juego a sus aliados históricos.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




