
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Cristina Kirchner, Massa y los gobernadores destraban tensiones internas para cerrar alianzas antes del 7 de agosto.
Política
El Partido Justicialista (PJ) resolvió competir en las elecciones legislativas de octubre bajo el sello Fuerza Patria en todas las provincias, tras intensas negociaciones entre dirigentes nacionales y gobernadores. La decisión busca consolidar una estrategia unificada frente a La Libertad Avanza, que también inscribirá su marca en todo el país.


La definición se dio en el tramo final del plazo para inscribir alianzas ante la Justicia Electoral, que vence el 7 de agosto. El acuerdo fue impulsado por Cristina Kirchner, desde su domicilio en San José 1111, y por Sergio Massa, quien actuó como mediador entre los distintos sectores del peronismo. También participaron Máximo Kirchner y referentes territoriales que venían resistiendo el uso del sello bonaerense.
La adopción de Fuerza Patria como marca nacional se destrabó cuando gobernadores como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa) aceptaron sumarse al armado. La medida despeja el camino para el cierre de listas, previsto para el 17 de agosto, donde se definirán los candidatos a 127 diputados y 24 senadores.
Entre los nombres que se barajan para encabezar las boletas figuran dirigentes cercanos a los liderazgos nacionales, aunque los caudillos provinciales tendrán fuerte incidencia. El acuerdo también busca evitar rupturas como las que se insinuaron en Córdoba, donde el PJ local impulsa un frente alternativo.
La unidad bajo Fuerza Patria representa una señal política clave en un escenario marcado por la fragmentación opositora y la consolidación del oficialismo libertario.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




