
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El Ejecutivo busca sostener el veto en Diputados y negocia con gobernadores para evitar que se revierta la decisión.
Política
El presidente Javier Milei firmó este sábado los decretos que vetan dos leyes aprobadas por el Congreso: una que establecía un aumento del 7,2 % en las jubilaciones y otra que declaraba la emergencia en discapacidad. La decisión será oficializada el lunes con su publicación en el Boletín Oficial.


Ambas iniciativas habían sido sancionadas por el Senado a principios de julio, con amplio respaldo parlamentario. La ley previsional incluía además un incremento del bono mensual de $70.000 a $110.000 y la prórroga de la moratoria previsional. Por su parte, la ley de discapacidad garantizaba fondos hasta diciembre de 2027 para prestaciones básicas, transporte y atención integral.
Desde el Gobierno argumentan que las medidas son “fiscalmente inviables” y que comprometen el objetivo de alcanzar el déficit cero. Milei ya había anticipado su rechazo durante presentaciones públicas, y aseguró que vetaría cualquier norma que implique un aumento del gasto público.
La estrategia oficial apunta ahora a sostener el veto en la Cámara de Diputados, donde se requiere una mayoría especial de dos tercios para revertirlo. Para ello, la Casa Rosada inició negociaciones con gobernadores y bloques aliados, ofreciendo acuerdos por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y estrategias conjuntas de cara a las elecciones de octubre.
El respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) también juega un rol clave: en su última revisión, el organismo advirtió que las leyes podrían generar un aumento del gasto equivalente al 1,5 % del PBI, en un contexto de tensión política e institucional.
Mientras tanto, sectores sociales y legisladores opositores anticiparon movilizaciones y expresaron su rechazo. “Milei le bajó el pulgar a los más vulnerables del país para cuidar el superávit”, publicó la diputada Varinia Marín en redes sociales.
La pulseada legislativa se definirá en las próximas semanas, en un escenario marcado por la negociación política y la presión social.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




