
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.
El anillo urbano incorpora tecnología para mejorar la seguridad y la gestión del tránsito.
LocalesLa Avenida Circunvalación, uno de los principales corredores viales del Gran San Juan, avanza hacia una transformación tecnológica con la instalación de cartelería LED y lectores de patentes. El proyecto, impulsado por la Dirección de Recursos Energéticos, busca mejorar la seguridad y optimizar la circulación en este tramo clave de la Ruta Nacional A014.
Según explicó el director del área, José María Ginestar, se colocarán ocho lectores de patentes y pantallas modernas que permitirán comunicar información vial en tiempo real. “Queremos poner a la Circunvalación a la altura nacional”, afirmó. Las pantallas servirán para anticipar desvíos ante siniestros viales y descongestionar el tránsito, mientras que los lectores facilitarán el control de acceso y egreso al Gran San Juan.
Estas obras son en el marco de las tareas de iluminación y señalización del anillo urbano que funcionarán con energía solar. Actualmente, la Circunvalación cuenta con 57 medidores eléctricos, 1.500 lámparas en el anillo central y otras 1.000 en los laterales internos y externos.
La iniciativa incluye también un sistema de telegestión que permitirá detectar fallas en la luminaria desde dispositivos móviles, agilizando el mantenimiento. Ginestar adelantó que, tras su implementación en la Circunvalación, el sistema podría extenderse a otros accesos estratégicos como Ruta Nacional 40 y Acceso Este.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.
La obra busca modernizar el edificio y mejorar la experiencia de los usuarios. Se prevé la incorporación de locales comerciales, espacios verdes y mayor capacidad operativa.
Protección Civil advirtió sobre la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este miércoles 30 de julio.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
El organismo celebró su aniversario con anuncios sobre nuevas incorporaciones y tecnología inteligente para monitoreo provincial.
Durante un operativo nocturno se instalaron los primeros monopostes y estructuras metálicas que sostendrán paneles solares para iluminar la traza vial.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
Un llamado al 911 alertó sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.