
Seis provincias arman un frente electoral como alternativa a Milei y al peronismo de Cristina
PolíticaGobernadores aliados al oficialismo nacional se distancian y promueven una nueva liga federal para octubre.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
PolíticaA menos de una semana del plazo para inscribir alianzas electorales, la política sanjuanina atraviesa una etapa de alta tensión. El próximo 7 de agosto, los partidos deberán formalizar sus frentes, pero detrás de esa firma se esconde la verdadera pulseada: el reparto de lugares en la lista de diputados nacionales. Son apenas seis cargos, con uno solo realmente expectante, pero cada posición representa un escalón en la carrera hacia 2027.
En este escenario, los oficialismos muestran mayor orden. La Libertad Avanza logró constituirse en los 24 distritos del país, incluido San Juan, y José Peluc se consolida como el gran decisor local, respaldado directamente por Karina Milei.
Por su parte, el gobernador Marcelo Orrego mantiene el control de su espacio y podría definir su candidato en las últimas horas, sin necesidad de consensos. Entre los nombres que suenan están el intendente Juan José Orrego, el vicegobernador Fabián Martín, la ministra Laura Palma y el ministro Carlos Platero.
El peronismo, en cambio, enfrenta una interna sin conducción clara. Con un presidente partidario sin poder real, proliferan los caciques locales y las disputas intestinas. Figuras como Carlos Munisaga y Fabián Gramajo reconocen la necesidad de acuerdos que no se logran desde hace dos décadas. Incluso en los peores momentos entre José Luis Gioja y Sergio Uñac, bastaba un pacto entre ambos para ordenar el tablero. Hoy, eso no alcanza.
La fecha límite coincide con el Día de San Cayetano, patrono del trabajo digno y la estabilidad económica. Una coincidencia simbólica para una elección que, más allá de lo legislativo, definirá quiénes estarán en la línea de largada para disputar el poder en 2027.
Gobernadores aliados al oficialismo nacional se distancian y promueven una nueva liga federal para octubre.
El gobernador Orrego entregó cinco camionetas y un vehículo 4x4 equipado para inspecciones en zonas cordilleranas.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
La disputa entre Kicillof y Máximo Kirchner sigue sin encauzarse, mientras se agudiza el conflicto entre dos referentes clave del oficialismo.
El presidente argentino cayó en el ránking regional de líderes más valorados, pero sigue en el podio con una aprobación del 49,5%, según CB Consultora.
Alec Oxenford afirmó este martes que no pasará mucho tiempo hasta que se concrete la reunión.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
El anillo urbano incorpora tecnología para mejorar la seguridad y la gestión del tránsito.
Un llamado al 911 alertó sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.