
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.
La planta demostrativa, ubicada en Sarmiento, podrá abastecer a 1300 hogares y reducirá hasta un 90% los residuos enviados a rellenos sanitarios.
LocalesEl Ministerio de Infraestructura de Agua y Energía anunció la reactivación del Proyecto VERSU (Valorización Energética de Residuos Sólidos Urbanos), una planta ubicada en el departamento Sarmiento que transformará residuos urbanos y agroindustriales en energía eléctrica renovable.
Esta iniciativa combina tecnología desarrollada localmente con un modelo de economía circular que busca minimizar el impacto ambiental. En su primera etapa, la planta tendrá capacidad para abastecer a unos 1300 hogares, al tiempo que permitirá reducir significativamente —hasta en un 90%— el volumen de residuos destinados a rellenos sanitarios.
El proyecto es ejecutado por EPSE (Empresa Provincial de la Energía de San Juan), que ya avanzó en una serie de acuerdos clave con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el municipio de Sarmiento, consultores especialistas y pymes que formaron parte del antiguo consorcio. También se realizaron relevamientos técnicos para poner a punto los equipos.
Además de generar energía, VERSU podría convertirse en un centro habilitado para el tratamiento de residuos agroindustriales. Esto permitiría a empresas de la región certificar procesos bajo estándares de economía circular y sumar valor a sus cadenas productivas.
Con esta reactivación, el Gobierno sanjuanino refuerza su estrategia de desarrollo sustentable y posiciona a la provincia como un referente nacional en la generación de energía a partir de fuentes no convencionales.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.
El anillo urbano incorpora tecnología para mejorar la seguridad y la gestión del tránsito.
La obra busca modernizar el edificio y mejorar la experiencia de los usuarios. Se prevé la incorporación de locales comerciales, espacios verdes y mayor capacidad operativa.
Protección Civil advirtió sobre la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este miércoles 30 de julio.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
El organismo celebró su aniversario con anuncios sobre nuevas incorporaciones y tecnología inteligente para monitoreo provincial.
El genetista de Harvard anticipa una revolución en longevidad basada en reprogramación genética e inteligencia artificial.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
Un llamado al 911 alertó sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.