
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.
El EPRE anunció que no habrá aumentos para hogares, industrias y comercios. También se prorrogó el plan de pagos sin interés para beneficiarios de la Tarifa Social.
LocalesEl Gobierno de San Juan, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), confirmó el congelamiento de la porción provincial de la tarifa eléctrica hasta los consumos correspondientes a enero de 2026. La medida impactará en las facturas que se emitirán hasta marzo del mismo año y busca brindar previsibilidad frente al contexto económico.
Con esta decisión, se completa el sendero tarifario para todo 2025. Cabe recordar que el año había comenzado con una reducción promedio del 4,43% en las tarifas del primer semestre para los beneficiarios de la Tarifa Social, según lo dispuesto por la Resolución EPRE 1200/24, vigente desde diciembre de 2024.
Además, el EPRE resolvió prorrogar por seis meses los planes de pago a tasa cero para usuarios incluidos en la Tarifa Social. Esta herramienta permite regularizar deudas acumuladas por facturas vencidas hasta el 31 de diciembre de 2025, en hasta 12 cuotas sin interés, lo que representa un alivio para los hogares en situación económica vulnerable.
Pensando en el nuevo ciclo tarifario 2026-2031, el organismo provincial anticipó que convocará audiencias públicas en el segundo semestre de 2025. En ellas se discutirán la estructura de costos, el comportamiento de la demanda, los planes de inversión en el sistema y los regímenes de sanciones a las distribuidoras.
Por otro lado, se garantizó la continuidad del subsidio nacional por zona fría. Las empresas Naturgy San Juan S.A. y DECSA mantendrán durante los meses de invierno (junio a agosto) el beneficio de “Consumo Base Subsidiado”. Los hogares de menores ingresos (Nivel 2) recibirán subsidios hasta 700 kWh mensuales, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) serán subsidiados hasta 500 kWh. Estos beneficios se complementan con el subsidio provincial de Tarifa Social establecido por la Ley Nº 1884-A.
Con este paquete de medidas, el Gobierno provincial busca contener el impacto de la inflación energética y reforzar el acceso a servicios esenciales en condiciones equitativas para todos los sanjuaninos.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.
El anillo urbano incorpora tecnología para mejorar la seguridad y la gestión del tránsito.
La obra busca modernizar el edificio y mejorar la experiencia de los usuarios. Se prevé la incorporación de locales comerciales, espacios verdes y mayor capacidad operativa.
Protección Civil advirtió sobre la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este miércoles 30 de julio.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
El organismo celebró su aniversario con anuncios sobre nuevas incorporaciones y tecnología inteligente para monitoreo provincial.
El genetista de Harvard anticipa una revolución en longevidad basada en reprogramación genética e inteligencia artificial.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
Un llamado al 911 alertó sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.