
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El EPRE anunció que no habrá aumentos para hogares, industrias y comercios. También se prorrogó el plan de pagos sin interés para beneficiarios de la Tarifa Social.
Locales
El Gobierno de San Juan, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), confirmó el congelamiento de la porción provincial de la tarifa eléctrica hasta los consumos correspondientes a enero de 2026. La medida impactará en las facturas que se emitirán hasta marzo del mismo año y busca brindar previsibilidad frente al contexto económico.


Con esta decisión, se completa el sendero tarifario para todo 2025. Cabe recordar que el año había comenzado con una reducción promedio del 4,43% en las tarifas del primer semestre para los beneficiarios de la Tarifa Social, según lo dispuesto por la Resolución EPRE 1200/24, vigente desde diciembre de 2024.
Además, el EPRE resolvió prorrogar por seis meses los planes de pago a tasa cero para usuarios incluidos en la Tarifa Social. Esta herramienta permite regularizar deudas acumuladas por facturas vencidas hasta el 31 de diciembre de 2025, en hasta 12 cuotas sin interés, lo que representa un alivio para los hogares en situación económica vulnerable.
Pensando en el nuevo ciclo tarifario 2026-2031, el organismo provincial anticipó que convocará audiencias públicas en el segundo semestre de 2025. En ellas se discutirán la estructura de costos, el comportamiento de la demanda, los planes de inversión en el sistema y los regímenes de sanciones a las distribuidoras.
Por otro lado, se garantizó la continuidad del subsidio nacional por zona fría. Las empresas Naturgy San Juan S.A. y DECSA mantendrán durante los meses de invierno (junio a agosto) el beneficio de “Consumo Base Subsidiado”. Los hogares de menores ingresos (Nivel 2) recibirán subsidios hasta 700 kWh mensuales, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) serán subsidiados hasta 500 kWh. Estos beneficios se complementan con el subsidio provincial de Tarifa Social establecido por la Ley Nº 1884-A.
Con este paquete de medidas, el Gobierno provincial busca contener el impacto de la inflación energética y reforzar el acceso a servicios esenciales en condiciones equitativas para todos los sanjuaninos.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




