
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El Consejo de la Magistratura definirá el cronograma en los próximos días. Galvani continúa como subrogante hasta que se concrete la designación.
Política
El Poder Judicial de inició formalmente el proceso para cubrir la vacante dejada por el fallecimiento de Eduardo Quattropani, quien hasta julio se desempeñaba como fiscal general. La comunicación oficial se realizó el viernes 25 y activó el procedimiento para lanzar el concurso público de oposición y antecedentes, coordinado por el Consejo de la Magistratura, presidido por el cortista Juan José Victoria.


El cronograma se encuentra en elaboración y contemplará la inscripción de postulantes, el examen de oposición y la evaluación de los legajos. Una vez depurado el listado, excluyendo a quienes no cumplan con los requisitos constitucionales, se establecerá la fecha para las entrevistas personales. Cada etapa tendrá plazos definidos y espacios para impugnaciones, presentación de documentación adicional o subsanación de errores formales.
Si el desarrollo avanza según lo previsto, la inscripción y revisión preliminar podrían tener lugar durante agosto, mientras que las entrevistas se realizarían en septiembre. No obstante, estas fechas están sujetas a confirmación en una próxima reunión del Consejo de la Magistratura, donde también se abordarán otras ternas concursadas.
Tras el fallecimiento de Quattropani, el cargo de fiscal general fue subrogado por Daniel Galvani, reelecto el pasado 21 de julio mediante sorteo entre los fiscales de Cámara. Galvani permanecerá en funciones hasta que se concrete la designación definitiva, a través del mismo proceso que se aplica a concursos ordinarios en los tribunales.
La vacante representa una instancia clave para el sistema judicial sanjuanino, dado el rol estratégico del fiscal general en la organización de la investigación penal, el control institucional y las relaciones con el Ministerio Público. La expectativa está puesta en un proceso transparente, competitivo y ágil, que permita asegurar la continuidad y calidad institucional en una de las funciones más relevantes del ámbito judicial provincial.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




