
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.
Más de cien trabajadores afectados por la suspensión de trabajos. Nación no paga y la provincia intenta evitar que el proyecto quede inconcluso.
LocalesLa paralización de la Ruta Nacional 40, en el tramo que conecta San Juan con Mendoza, puso en alerta a la provincia. Más de un centenar de trabajadores quedaron en situación incierta tras la suspensión de la obra, que se produjo por una deuda millonaria del Gobierno nacional con la empresa constructora. El conflicto reflota un problema estructural: la falta de continuidad en obras estratégicas por demoras administrativas y falta de pago.
El secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, confirmó que la gestión de Marcelo Orrego busca acceder a préstamos para cubrir la deuda y permitir que los trabajos se retomen. “La Ruta 40 es una obra nacional, que se logró reactivar tras gestiones del gobernador. Pero hoy está suspendida por falta de pago de certificados”, explicó el funcionario, señalando que el cierre de Vialidad Nacional generó demoras que derivaron en cuatro certificados impagos.
Según Villavicencio, la empresa decidió frenar las tareas hasta que se garantice el cobro, pese a que “no hay comunicación formal de Nación sobre la cancelación del proyecto”. Ante la imposibilidad de cubrir la deuda con fondos propios —ya que no corresponde a la Provincia según el marco de contratación vigente— el Ejecutivo provincial busca alternativas financieras. “Estamos tratando de viabilizar préstamos que cubran esos pagos y así reactivar la obra. La Provincia actuaría como garante”, explicó.
La paralización afecta directamente al sector de la construcción y genera preocupación en entidades como la Uocra. También pone en riesgo la conectividad regional y la seguridad vial. El tramo sur de la Ruta 40 es vital para el desarrollo de la provincia, y su suspensión revive la preocupación por otros proyectos viales que quedaron inconclusos en el pasado.
Desde el gobierno sanjuanino esperan que el esquema de garantías permita que la empresa vuelva a poner en marcha los trabajos. Mientras tanto, el silencio de Nación y la falta de certezas aumentan la tensión en torno a una obra considerada clave para el desarrollo regional.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.
El anillo urbano incorpora tecnología para mejorar la seguridad y la gestión del tránsito.
La obra busca modernizar el edificio y mejorar la experiencia de los usuarios. Se prevé la incorporación de locales comerciales, espacios verdes y mayor capacidad operativa.
Protección Civil advirtió sobre la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este miércoles 30 de julio.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
El organismo celebró su aniversario con anuncios sobre nuevas incorporaciones y tecnología inteligente para monitoreo provincial.
El genetista de Harvard anticipa una revolución en longevidad basada en reprogramación genética e inteligencia artificial.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
Un llamado al 911 alertó sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.