
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El Gobierno de San Juan confirmó que busca recuperar una atracción emblemática mediante un esquema de inversión público-privada. El proyecto está en etapa avanzada.
Locales
Tras años de abandono, el tradicional trencito del Parque de Mayo se prepara para regresar a las vías como parte de un proyecto que apunta a modernizar la infraestructura recreativa de la ciudad. El secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, confirmó que el plan de recuperación está avanzado y que contempla el uso de energía eléctrica como principal novedad.


El cambio de propulsión representa no solo una mejora técnica, sino también una apuesta por la sostenibilidad, en línea con los objetivos de eficiencia energética y cuidado ambiental del gobierno provincial. El nuevo sistema eléctrico marcará un salto respecto al antiguo modelo de funcionamiento, y actualizará una de las postales más queridas del pulmón verde.
Además, el proyecto incluye un esquema de colaboración público-privada. Según explicó Villavicencio, el Estado no asumirá en soledad el financiamiento, sino que se convocará a inversores para que participen en la construcción, la explotación y el mantenimiento de la atracción. “Queremos darle lugar al privado en la inversión. Obviamente, la explotación y el mantenimiento será de un privado una vez que comience a funcionar”, señaló el funcionario en diálogo con SANJUANHOY.COM.
La intención es que los aportes privados permitan acelerar los plazos y asegurar la viabilidad económica a largo plazo, sin comprometer en exceso las arcas del Estado. “Esto queremos desarrollarlo con privados, que no solo esté presente el Estado en la infraestructura y el privado en el uso”, dijo Villavicencio.
Si se cumplen los tiempos previstos, la obra podría comenzar e inaugurarse durante el año 2026. La recuperación del trencito se inscribe en un plan más amplio de revitalización de los espacios públicos y responde a una demanda ciudadana por la puesta en valor de espacios con fuerte carga simbólica e histórica.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




