El trencito del Parque de Mayo volverá a funcionar en 2026 con energía eléctrica e inversión privada

El Gobierno de San Juan confirmó que busca recuperar una atracción emblemática mediante un esquema de inversión público-privada. El proyecto está en etapa avanzada.

Locales

trencito parque de mayo

Tras años de abandono, el tradicional trencito del Parque de Mayo se prepara para regresar a las vías como parte de un proyecto que apunta a modernizar la infraestructura recreativa de la ciudad. El secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, confirmó que el plan de recuperación está avanzado y que contempla el uso de energía eléctrica como principal novedad.

El cambio de propulsión representa no solo una mejora técnica, sino también una apuesta por la sostenibilidad, en línea con los objetivos de eficiencia energética y cuidado ambiental del gobierno provincial. El nuevo sistema eléctrico marcará un salto respecto al antiguo modelo de funcionamiento, y actualizará una de las postales más queridas del pulmón verde.

Además, el proyecto incluye un esquema de colaboración público-privada. Según explicó Villavicencio, el Estado no asumirá en soledad el financiamiento, sino que se convocará a inversores para que participen en la construcción, la explotación y el mantenimiento de la atracción. “Queremos darle lugar al privado en la inversión. Obviamente, la explotación y el mantenimiento será de un privado una vez que comience a funcionar”, señaló el funcionario en diálogo con SANJUANHOY.COM.

La intención es que los aportes privados permitan acelerar los plazos y asegurar la viabilidad económica a largo plazo, sin comprometer en exceso las arcas del Estado. “Esto queremos desarrollarlo con privados, que no solo esté presente el Estado en la infraestructura y el privado en el uso”, dijo Villavicencio.

Si se cumplen los tiempos previstos, la obra podría comenzar e inaugurarse durante el año 2026. La recuperación del trencito se inscribe en un plan más amplio de revitalización de los espacios públicos y responde a una demanda ciudadana por la puesta en valor de espacios con fuerte carga simbólica e histórica.

Te puede interesar
Lo más visto