
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El presidente destacó el fallo de la Corte Suprema y reafirmó su postura de no interferir en causas judiciales.
Política
Desde Jerusalén, Javier Milei se refirió por primera vez en público a la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Lo hizo durante una clase magistral en la Universidad Hebrea, ante cientos de estudiantes.


"Al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia, los resultados están a la vista y la Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", afirmó Milei, interrumpiendo su discurso escrito para hablar espontáneamente del tema. Y agregó: "Todo es mérito del Poder Judicial, de la Corte Suprema. Lo único que puedo decir es que he sido consistente con mi visión republicana, y dejar que los jueces actuaran libremente".
La postura de Milei y el impacto internacional
El mandatario siguió la resolución judicial desde Israel, aunque evitó hacer declaraciones públicas inmediatas. Recién en la medianoche local publicó un mensaje escueto en su cuenta de X: "Justicia. Fin". La frase, al estilo de su vocero Manuel Adorni, generó repercusión política.
El tema CFK sobrevoló toda la gira presidencial. En Israel no olvidan el memorándum firmado entre el gobierno de Cristina Kirchner y el régimen de Irán por la causa AMIA, ni la muerte del fiscal Alberto Nisman, que había denunciado a la expresidenta. Además, persiste el rechazo a su postura tras el atentado de Hamas del 7 de octubre de 2023.
Premio y guiño a Israel
Durante la gira, Milei fue galardonado con el Genesis Prize, también conocido como el "Premio Nobel Judío". En su discurso de agradecimiento, citó a Jorge Luis Borges y expresó: "Yo no soy judío, pero eso no me impide sentir como propia la historia del pueblo judío".
El reconocimiento destacó su firme condena a Hamas y Hezbollah, su alineamiento con Estados Unidos e Israel en la ONU, y su compromiso por los rehenes argentinos en Gaza. Así, sus palabras sobre CFK no solo resonaron en Argentina, sino también como una señal política dirigida a la sociedad israelí.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




