
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La exdiputada radical se expresó sobre el gobierno de Milei, la condena a Cristina Fernández y la necesidad de renovación partidaria.
Política
La histórica dirigente radical Delia Pappano volvió al centro del debate político con fuertes definiciones sobre la actualidad nacional. En diálogo con el periodista Daniel Tejada, advirtió que el modelo impulsado por el presidente Javier Milei no solo tendrá éxito electoral en octubre, sino que podría profundizar desigualdades más severas que las del menemismo.


“Esto va a ser mucho peor que el menemismo”, lanzó sin rodeos, al analizar el impacto de la política económica libertaria. Si bien reconoció la caída de la inflación, la adjudicó a una estrategia de enfriamiento del consumo y deterioro del poder adquisitivo.
A pesar de estar alejada de la función pública desde 2003, cuando finalizó su mandato como diputada provincial, Pappano sigue siendo una referente del radicalismo sanjuanino y voz de consulta transversal en el escenario local.
Fallo de la Corte y reclamo de equidad judicial
Pappano también se refirió al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que dejó firme la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Valoró la sentencia como una señal de la independencia de poderes, subrayando que incluso un expresidente puede ser juzgado como cualquier ciudadano.
Sin embargo, lamentó la demora en otras causas sensibles, como la del Correo Argentino, que involucra al expresidente Mauricio Macri:
“Todavía estoy esperando la evolución de ese expediente”, dijo con tono crítico hacia el sistema judicial.
Renovación política: una advertencia a sus pares
Pappano también dirigió un mensaje hacia el peronismo sanjuanino, recordando luchas compartidas y convocando a una renovación generacional y política.
“Si no lo hacen, van a caer en lo que hoy es el radicalismo”, sentenció, con una autocrítica que denota preocupación por el desgaste de los partidos tradicionales.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




