
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Los legisladores, salvo el bloque libertario, manifestaron su preocupación por el posible desmantelamiento del organismo.
Locales
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría un Proyecto de Declaración en el que expresan su interés por conocer más detalles sobre el ajuste anunciado por la Nación en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).


La iniciativa contó con el apoyo de 35 legisladores de todos los bloques, incluidos orreguistas y peronistas, mientras que el único voto en contra fue del diputado de La Libertad Avanza, Fernando Patinella, quien aseguró que no se trata de un ajuste, sino de una "reorganización".
Cruces en el debate legislativo
El tratamiento sobre tablas generó tensión, ya que Patinella calificó la preocupación de los diputados locales como un acto de "cinismo", lo que provocó una inmediata reacción de los demás legisladores.
El debate se intensificó luego de que trabajadores del INTA manifestaran su temor por posibles despidos y el desmantelamiento del organismo, que en San Juan desempeña un rol clave en el desarrollo agropecuario y la investigación científica.
El impacto del ajuste en San Juan
El coordinador del Área de Investigación del INTA en la provincia, Gonzalo Roqueiro, advirtió que la medida afectaría directamente el trabajo territorial y el sistema de extensión que conecta al organismo con los productores agropecuarios.
“Si este decreto sale, dejaríamos de tener un INTA como hoy se conoce. Estaríamos desarticulando una de las características más importantes por la cual fue creado”, afirmó.
Roqueiro explicó que en la provincia existen ocho agencias distribuidas en el territorio, que cumplen un rol fundamental en la transferencia de conocimiento al sector productivo.
“El sistema de extensión permite el vínculo directo con el sector agropecuario. Perder eso sería un desguace al corazón del INTA”, sostuvo.
También alertó sobre la posible pérdida del laboratorio de suelos y del personal más joven, especialmente los técnicos con más de una década de formación dentro del organismo.
Uno de los puntos más críticos sería el impacto sobre el banco de germoplasma in situ, una estrategia clave para conservar la diversidad genética del olivo.
“Perderíamos personas clave, como la gente de campo que mantiene ese banco. Son pérdidas muy importantes, difíciles de recuperar”, concluyó Roqueiro.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




