
El diputado nacional marcó diferencias con el kirchnerismo y destacó el impacto del incentivo a inversiones.
La intendenta de Capital podría ser determinante en el escenario electoral del 26 de octubre.
PolíticaEn los pasillos legislativos, el nombre de Susana Laciar cobra fuerza dentro del orreguismo, que la señala como un factor desequilibrante en las elecciones legislativas de octubre. Aunque no se perfila como candidata a diputada nacional, su influencia en Capital podría impactar directamente en el resultado de los comicios.
Laciar sorprendió en 2023, cuando derrotó a Emilio Baistrocchi y a figuras de alto reconocimiento dentro de su propio espacio, como Rodolfo Colombo. Su llegada a la intendencia consolidó el avance de Producción y Trabajo, que desde 2011 viene desplazando al peronismo en distintos distritos, primero en Santa Lucía, luego en Rivadavia, y finalmente en Capital, dejando a Chimbas y Rawson como los últimos bastiones justicialistas en el Gran San Juan.
Si bien las encuestas no ubican a Laciar entre los intendentes mejor valorados, Capital históricamente ha sido un distrito difícil de conquistar en términos de imagen política. Sin embargo, el oficialismo confía en que su presencia pueda potenciar el desempeño de sus candidatos, considerando que en 2023 nadie la vio venir y aún así logró imponerse.
Desde su llegada a la intendencia, Laciar ha mostrado una postura política marcada, lo que podría jugar a su favor en la contienda legislativa. Laciar reafirmó que “va a jugar políticamente” y refuerza la expectativa de que su papel en octubre será clave para los planes del oficialismo.
El diputado nacional marcó diferencias con el kirchnerismo y destacó el impacto del incentivo a inversiones.
Diputados de distintos bloques exigen al oficialismo que reabra la comisión, que no se reúne desde septiembre pasado, ante el “hostigamiento” por parte de Milei, la “represión” en las protestas de jubilados y las nuevas medidas de acreditación y circulación en Casa Rosada.
El partido busca definir si habrá lista de unidad o una interna cerrada antes del sábado.
La expresidenta participará del Encuentro de la Cultura Popular en el barrio porteño de Retiro; hizo alusión a sus años en el Gobierno y apuntó contra la gestión mileísta.
García Cuerva reiteró su llamado al diálogo y advirtió por la situación de “tantos hermanos que la están pasando mal”. Remarcó la “agresión constante” en redes sociales, consideró que “hemos cruzado todos los límites” y pidió “frenar urgentemente el odio”.
La funcionaria defendió la medida, aseguró que el derecho de huelga corresponde, pero debe ajustarse para no afectar a los alumnos.
El partido busca definir si habrá lista de unidad o una interna cerrada antes del sábado.
También se presentó el juego educativo Expresate, diseñado para fomentar la creatividad y el diálogo.
Diputados de distintos bloques exigen al oficialismo que reabra la comisión, que no se reúne desde septiembre pasado, ante el “hostigamiento” por parte de Milei, la “represión” en las protestas de jubilados y las nuevas medidas de acreditación y circulación en Casa Rosada.
El actor visitó el programa de la diva argentina y al ser consultado sobre la situación política del país no dudó en responder.
El incremento será del 2,8%, según la variación del Índice de Precios al Consumidor de abril.