
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
Voluntarios y allegados realizaron una caminata hasta el Cerro Tres Marías en su honor.
LocalesEste 23 de mayo se cumplió un año del fallecimiento de Julia Horn, la joven alemana que llegó a San Juan como parte de un intercambio cultural con la ONG Youth For Understanding (YFU) y que perdió la vida tras una caída en los cerros cercanos al autódromo El Zonda-Eduardo Copello.
Horn, apasionada por el montañismo, había emprendido aquella mañana su ascenso al Cerro Tres Marías, al pie del Espejo del Dique de Ullum, hasta recorrer peligrosos senderos hacia Zonda. La búsqueda de la joven duró varios días y generó una gran conmoción en la provincia y el país, llegando incluso a las portadas de medios internacionales.
Un año después, su recuerdo sigue intacto. Voluntarios de YFU, representantes de la Embajada de Alemania en Mendoza e integrantes del Club Andino Mercedario, clave en la búsqueda de su cuerpo, decidieron honrar su memoria con una caminata hasta el mismo cerro que ella ascendió.
En la cima, el grupo dejó una ofrenda floral y realizó una oración en su honor. En redes sociales, los participantes compartieron el homenaje con emotivos mensajes: "Hoy se cumplió un año del fallecimiento de nuestra querida pasante Julia Horn. En honor a su memoria realizamos un trekking a la cumbre del Cerro Tres Marías, donde hicimos una ofrenda floral y dijimos algunas palabras recordándola con mucho cariño".
El homenaje reflejó el impacto que dejó su historia en la comunidad sanjuanina, manteniendo vivo el recuerdo de una joven que encontró su pasión en la montaña.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.