
Buscaban intimidad en un mirador y terminaron perdiendo la vida. El vehículo cayó 400 metros y los cuerpos salieron despedidos.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa
Más noticiasFernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), advirtió que la situación para el periodismo en el país se ha tornado crítica y apuntó directamente al presidente Javier Milei como el principal impulsor de la hostilidad. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich sostuvo: “La mirada que tenemos es de preocupación y cierta angustia, porque la situación es intensa”.
Según el informe anual del Monitoreo de Libertad de Expresión 2024, presentado por FOPEA días antes del 3 de mayo, se registraron 179 agresiones a periodistas durante el año pasado.
“Fue el segundo año con mayor cantidad de casos desde que FOPEA realiza este monitoreo, solo superado por 2013. Pero lo más preocupante es que si uno contabiliza la violencia estatal y parestatal -como los trolls organizados-, el 80% de las agresiones están ahí. Y el 65% de ellas las protagoniza el presidente Javier Milei”, afirmó Stanich.
“Lo que hace Milei con sus declaraciones o publicaciones es habilitar una catarata de mensajes hostiles que generan un clima de hostigamiento permanente contra los periodistas. Y no en general, sino con nombre y apellido”, subrayó.
Para Stanich, lo que está en juego no es solo la defensa corporativa del oficio, sino el derecho básico de la sociedad a la libertad de expresión: “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”.
Respecto del rol de los medios, Stanich reconoció que hubo una actitud pasiva hasta fines de 2023, pero señaló un cambio reciente. “Hoy vemos una defensa más firme. Por ejemplo, La Nación salió a desmentir claramente al presidente en el caso de Carlos Pagni. Ya hay más conciencia de que esto no es una discusión interna del periodismo, sino una amenaza a un pilar básico de la democracia”.
Stanich también cuestionó el silencio de sectores empresariales y reclamó una reacción más visible: “Tiene que haber una convocatoria amplia, no solo de periodistas asociados a FOPEA. Es hora de acciones más concretas”.
Sobre las acciones legales, recordó que FOPEA presentó una denuncia en la justicia contravencional porteña por hostigamiento digital y denunció intentos de instalar noticias falsas. “Se inventaron diálogos falsos de la Comisión de Monitoreo de FOPEA y hasta una supuesta encuesta. FOPEA no hace encuestas. Sin embargo, el presidente fomentó esa desinformación. Es grave, porque la mentira tomó vuelo y se amplificó”.
Finalmente, Stanich advirtió que la violencia digital se traduce en agresiones reales: “Es imposible no relacionar el clima que instala el presidente con lo que le pasó a Roberto Navarro, o antes a María Eugenia Duffard y Pablo Grillo. Hay consecuencias directas entre la palabra oficial y los hechos de violencia”.
Con una justicia que “va mucho más lenta que la desinformación en redes sociales”, Stanich concluyó: “Seguimos trabajando y alertando. Pero el riesgo crece, y hay que ponerle un freno ya”.
Buscaban intimidad en un mirador y terminaron perdiendo la vida. El vehículo cayó 400 metros y los cuerpos salieron despedidos.
El "pato Juan" fue retirado del microcentro por orden municipal. Su dueña reunió más de 7.000 firmas y un abogado presentó un recurso para que vuelva.
Ariel Bibas, uno de los dos hermanitos argentinos secuestrados, cumpliría seis años.
Dirigentes de distintos espacios exigieron revertir la decisión en el Congreso y convocaron a movilizaciones.
El sospechoso fue arrestado en Alto Comedero tras el hallazgo de huesos, piel y ropa vinculada a las víctimas
Famosos como Marcelo Tinelli, Wanda Nara y Benjamín Vicuña expresaron su dolor por la trágica pérdida de la hija de Tomás Yankelevich.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.