
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
LocalesEl destino del programa Casa Activa, originalmente diseñado para ofrecer viviendas a adultos mayores sin hogar, está en proceso de transformación. El Ejecutivo provincial confirmó que pretende que estos complejos habitacionales sean utilizados para alojar a niños menores de 11 años que actualmente viven en residencias del Estado.
El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, informó que en San Juan hay 193 menores bajo la tutela estatal y que la intención es trasladar a más de la mitad a los inmuebles ubicados en Chimbas y Pocito. La medida depende de la autorización del Gobierno nacional, que podría concretarse la próxima semana tras una reunión entre el gobernador y autoridades federales.
El programa Casa Activa fue concebido durante la gestión anterior con el objetivo de brindar vivienda a personas mayores sin familia mediante un sistema de comodato. Para ello, Nación, la provincia y PAMI construyeron dos complejos de 32 unidades cada uno, con monoambientes y viviendas de un dormitorio. Sin embargo, con el cambio de gobierno, la obra pública se frenó y los inmuebles quedaron inconclusos.
Ante este escenario, la administración de Orrego asumió la gestión de los complejos y comenzó negociaciones con el gobierno de Javier Milei para que Nación transfiera las viviendas a San Juan. A partir de esa posible transferencia, la provincia decidió modificar el destino del programa y orientarlo hacia los menores que residen en hogares estatales.
La propuesta del Ejecutivo apunta a un cambio estructural en la cantidad de beneficiarios. Según Platero, los complejos fueron diseñados para alojar a 64 personas mayores, pero ahora se pretende que reciban a más de 100 niños. “A estos hogares les podemos dar un gran sentido y una gran ocupación para darles una calidad de vida a nuestros niños y niñas y adolescentes”, sostuvo el ministro.
La intención es ubicar a más de un menor por unidad habitacional, elevando el número de beneficiarios a unos 120 chicos. Actualmente, el sistema de residencias del Estado alberga a casi 200 niños, cifra que ha crecido significativamente en los últimos meses. “El número de niños que tenemos que tener alojados en los hogares se ha visto muy incrementado en el último tiempo”, reconoció Platero.
En diciembre pasado, las cifras oficiales indicaban que había 130 menores en hogares estatales, mientras que hoy ese número ascendió en un 50%. En algunos casos, las residencias albergan hasta 50 niños de diferentes edades, desde bebés hasta adolescentes de 17 años, algunos con problemáticas específicas.
Uno de los puntos clave que aún debe definir el Gobierno provincial es el equipo de profesionales que trabajará en las nuevas residencias de Casa Activa. Los complejos incluyen espacios amplios con SUM, gimnasio e incluso una pileta, lo que implica la necesidad de personal especializado en contención y asistencia a los niños.
La medida marca un giro en la política habitacional de San Juan y dependerá de la respuesta de Nación para su implementación. Mientras tanto, la provincia avanza en el diseño del plan para garantizar que los inmuebles cumplan con los requisitos para albergar a los menores en condiciones adecuadas.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
La artista trans reveló que la hermana del presidente la llevó a la Justicia por una canción satírica. "No la conozco, pero parece que le molestó", lanzó.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.