
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.
El descenso promedio del 4% genera alivio para los consumidores, pero preocupación en el sector
LocalesEste viernes, luego del feriado por el Día del Trabajador, los sanjuaninos se encontraron con una inesperada novedad en los surtidores: el precio del combustible bajó en promedio un 4%. La medida tomó por sorpresa a muchos conductores, quienes al acercarse a cargar notaron los nuevos valores reflejados en las estaciones de servicio.
Si bien algunos automovilistas desconocían la reducción, desde el sector empresarial ya la esperaban desde hacía varios días. Este ajuste generó un aumento en la afluencia de clientes y algunos aprovecharon la ocasión para llenar el tanque. “Hay que aprovechar porque el mes que viene sube”, era una de las frases más repetidas en las estaciones.
Nuevos valores en los surtidores
Con la aplicación de la baja, los precios del combustible en San Juan quedaron establecidos de la siguiente manera:
Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, Alejandro Caruso celebró la reducción como consumidor, aunque advirtió sobre las implicancias para el negocio. “Bajó el precio, lo festejamos como consumidores, pero como sector nos genera sensaciones encontradas. Si baja el precio, baja también la rentabilidad, y necesitamos vender más para llegar al punto de equilibrio”, explicó.
Caruso también señaló que este tipo de disminuciones no garantizan un incremento inmediato en el consumo, ya que la demanda está más condicionada por el poder adquisitivo de la población y la recuperación económica.
Además, indicó que YPF fue la primera marca en aplicar la reducción y que se espera que las demás sigan el mismo camino para no perder competitividad. “Hoy el consumidor busca precio. Ya no elige por bandera, sino por lo que paga en el surtidor”, concluyó.
La baja en el consumo, el turismo retraído y los altos costos ponen en jaque la rentabilidad. El delivery gana protagonismo y se ajustan estrategias para sostener la actividad.
El anillo urbano incorpora tecnología para mejorar la seguridad y la gestión del tránsito.
La obra busca modernizar el edificio y mejorar la experiencia de los usuarios. Se prevé la incorporación de locales comerciales, espacios verdes y mayor capacidad operativa.
Protección Civil advirtió sobre la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este miércoles 30 de julio.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
El organismo celebró su aniversario con anuncios sobre nuevas incorporaciones y tecnología inteligente para monitoreo provincial.
El genetista de Harvard anticipa una revolución en longevidad basada en reprogramación genética e inteligencia artificial.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
Famosos como Marcelo Tinelli, Wanda Nara y Benjamín Vicuña expresaron su dolor por la trágica pérdida de la hija de Tomás Yankelevich.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
Un llamado al 911 alertó sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento.