
San Juan formó parte de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, donde se abordaron temas clave sobre integración regional, relaciones internacionales y comercio exterior.
En una reunión histórica, el gobernador sanjuanino encabezó una presentación en Buenos Aires ante diplomáticos de 22 países del bloque europeo, con el foco en atraer inversiones y fortalecer alianzas estratégicas.
PolíticaCon el objetivo de posicionar a San Juan como un destino confiable y estratégico para la inversión internacional, el gobernador Marcelo Orrego encabezó una importante presentación ante representantes diplomáticos de 22 países de la Unión Europea. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Embajada del bloque en Buenos Aires, fue convocado especialmente para la provincia cuyana y se convirtió en una oportunidad inédita para mostrar su perfil productivo ante el mundo.
La reunión estuvo presidida por el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, y contó con la participación de delegados de naciones clave como Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica y Países Bajos, entre otras. Orrego asistió junto a una comitiva integrada por los ministros Gustavo Fernández (Producción), Guido Romero (Turismo, Cultura y Deportes), Laura Palma (Gobierno), Juan Pablo Perea (Minería) y la diputada nacional Nancy Picón.
Durante su exposición, el mandatario puso el foco en las ventajas comparativas de San Juan en sectores estratégicos como la minería, las energías renovables, la agroindustria y el turismo, destacando además el compromiso provincial con el desarrollo sustentable, la inversión privada y la generación de empleo. “Argentina transita un camino de reformas y apertura al mundo, ordenando su macroeconomía y recuperando confianza y estabilidad. Desde San Juan acompañamos todas aquellas propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los argentinos y de los sanjuaninos en particular”, expresó Orrego ante los embajadores.
Uno de los puntos fuertes del intercambio fue el interés europeo en minerales clave para la transición energética, como el cobre, recurso del que San Juan posee una de las mayores reservas del país. En esa línea, el embajador Sánchez Rico subrayó el rol estratégico de la provincia en el nuevo mapa económico global. “San Juan tiene todo para ser un jugador central en la electromovilidad y la transición energética”, afirmó.
El encuentro finalizó con una ronda de diálogo e intercambio de experiencias entre los diplomáticos y la comitiva sanjuanina, en la que se coincidió en la importancia de profundizar vínculos institucionales y comerciales que fomenten el crecimiento económico sostenible. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del bloque europeo para acercarse a regiones con alto potencial dentro de Argentina, y posiciona a San Juan en un escenario internacional de gran relevancia.
Con una población de más de 440 millones de personas, la Unión Europea representa uno de los principales mercados del planeta. Estrechar lazos con este bloque no solo abre puertas comerciales, sino también oportunidades de cooperación tecnológica, educativa y ambiental para una provincia que busca consolidarse como referente del desarrollo inteligente y responsable.
San Juan formó parte de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, donde se abordaron temas clave sobre integración regional, relaciones internacionales y comercio exterior.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Tras la primera jornada con un nuevo régimen cambiario, y luego de la reunión entre Scott Bessent y el equipo económico de Javier Milei, ambos funcionarios brindaron una conferencia conjunta.
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, aseguró que la eliminación del cepo cambiario dará previsibilidad, facilitará la llegada de inversiones y fortalecerá el perfil exportador de San Juan.
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, aseveró.
Empresarios expusieron que los altos montos en las boletas de luz están poniendo en riesgo la continuidad de muchos negocios. Piden medidas urgentes para amortiguar el golpe económico.
Su cuerpo fue encontrado este viernes en una zona rural de Pocito, a más de 10 kilómetros del último lugar donde se lo había visto. Padecía Alzheimer.
Su cuerpo apareció en un descampado de Pocito, boca abajo y sin signos de violencia. La autopsia indica que habría muerto entre 24 y 48 horas antes.
Luego de tres jornadas de capilla ardiente, finalmente este viernes por la noche se cerró el ataúd del Sumo Pontífice, que será sepultado en las próximas horas en Santa María La Mayor.
El vehículo robado contaba con documentación adulterada. Con este operativo, ya son dos los rodados recuperados en menos de 24 horas.