:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
En una reunión histórica, el gobernador sanjuanino encabezó una presentación en Buenos Aires ante diplomáticos de 22 países del bloque europeo, con el foco en atraer inversiones y fortalecer alianzas estratégicas.
PolíticaCon el objetivo de posicionar a San Juan como un destino confiable y estratégico para la inversión internacional, el gobernador Marcelo Orrego encabezó una importante presentación ante representantes diplomáticos de 22 países de la Unión Europea. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Embajada del bloque en Buenos Aires, fue convocado especialmente para la provincia cuyana y se convirtió en una oportunidad inédita para mostrar su perfil productivo ante el mundo.
La reunión estuvo presidida por el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, y contó con la participación de delegados de naciones clave como Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica y Países Bajos, entre otras. Orrego asistió junto a una comitiva integrada por los ministros Gustavo Fernández (Producción), Guido Romero (Turismo, Cultura y Deportes), Laura Palma (Gobierno), Juan Pablo Perea (Minería) y la diputada nacional Nancy Picón.
Durante su exposición, el mandatario puso el foco en las ventajas comparativas de San Juan en sectores estratégicos como la minería, las energías renovables, la agroindustria y el turismo, destacando además el compromiso provincial con el desarrollo sustentable, la inversión privada y la generación de empleo. “Argentina transita un camino de reformas y apertura al mundo, ordenando su macroeconomía y recuperando confianza y estabilidad. Desde San Juan acompañamos todas aquellas propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los argentinos y de los sanjuaninos en particular”, expresó Orrego ante los embajadores.
Uno de los puntos fuertes del intercambio fue el interés europeo en minerales clave para la transición energética, como el cobre, recurso del que San Juan posee una de las mayores reservas del país. En esa línea, el embajador Sánchez Rico subrayó el rol estratégico de la provincia en el nuevo mapa económico global. “San Juan tiene todo para ser un jugador central en la electromovilidad y la transición energética”, afirmó.
El encuentro finalizó con una ronda de diálogo e intercambio de experiencias entre los diplomáticos y la comitiva sanjuanina, en la que se coincidió en la importancia de profundizar vínculos institucionales y comerciales que fomenten el crecimiento económico sostenible. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del bloque europeo para acercarse a regiones con alto potencial dentro de Argentina, y posiciona a San Juan en un escenario internacional de gran relevancia.
Con una población de más de 440 millones de personas, la Unión Europea representa uno de los principales mercados del planeta. Estrechar lazos con este bloque no solo abre puertas comerciales, sino también oportunidades de cooperación tecnológica, educativa y ambiental para una provincia que busca consolidarse como referente del desarrollo inteligente y responsable.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.