
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El ministro de Infraestructura detalló que el proyecto forma parte de una nueva etapa del plan de viviendas, con unidades adaptadas a zonas de alta densidad.
Locales
Durante la entrega de 112 departamentos en Chimbas este martes, el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, confirmó que se proyectó la construcción de un nuevo barrio en la ciudad de San Juan. El emprendimiento incluiría 200 departamentos y se desarrollaría en terrenos reducidos, adaptados a la alta densidad poblacional de Capital.


"Estamos analizando un proyecto presentado para construir 200 departamentos en sectores de Capital", expresó Perea al ser consultado por futuras entregas.
El ministro explicó que este tipo de unidades funcionales responde a la necesidad de optimizar el uso del suelo urbano: "Son prototipos que funcionan muy bien debido a la escasez de terreno. Podés meter 112 o 200 viviendas en espacios más reducidos", sostuvo.
Los departamentos entregados en Chimbas, según indicó, contaron con equipamiento completo y superficies que rondaron entre los 50 y 60 metros cuadrados. "Son modernos, bien equipados, y generan ese calor de hogar que transforma un departamento en una vivienda", señaló.
El funcionario agregó que este modelo habitacional se convirtió en una alternativa viable para los departamentos del Gran San Juan que se encuentran densamente poblados. "Hay que empezar a pensar en este tipo de vivienda", afirmó.
En paralelo, Perea adelantó que en las próximas semanas continuará la entrega de viviendas en otros departamentos: "La semana siguiente no, la otra, estamos en Rawson con el barrio Jacarandá y luego en Calingasta", concluyó.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.




