
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
LocalesDesde el sector sindical dieron a conocer que el Gobierno Provincial otorgará un bono de $80.000 a los empleados estatales no docentes y a eso se le sumaría el incremento que salga de la negociación paritaria que comenzará este martes.
Luego del acuerdo conseguido por los sindicatos docentes respecto al sueldo de marzo tras la conciliación obligatoria, los trabajadores estatales no docentes también tendrán un incremento salarial.
Lo dio a conocer el secretario general de UPCN, José ‘Pepe’ Villa, en declaraciones a Radio Colón. El gremialista aseguró que habrá un bono de 80 mil pesos y un incremento salarial por la nueva negociación en puerta.
Cabe señalar que el bono corresponde al mes de marzo, pero se entregará junto al salario de abril. Este monto especial viene en compensación por lo otorgado a los estatales docentes, que tendrán 10 puntos más en ítems de su composición salarial.
La diferencia entre el bono de los no docentes y los 10 puntos de los docentes, es que lo conseguido por estos últimos significan unos 7 mil pesos, pero remunerativos, es decir, lo cobrarán todos los meses.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.